Así Es el Timbre Postal de Colección por 700 Años de México-Tenochtitlan: ¿Por Qué Tiene un QR?

|

N+

-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo canceló este miércoles el timbre postal conmemorativo por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan

Violeta Giorgina Abreu, Claudia Sheinbaum y Clara Brugada muestran el timbre postal

Violeta Giorgina Abreu, Claudia Sheinbaum y Clara Brugada durante cancelación del timbre postal. Foto: Presidencia de la República

COMPARTE:

Hoy 23 de julio de 2025 se presentó el timbre postal coleccionable por los 700 años de la fundación de México-Tenochtilán, el cual se convertirá en una pieza de colección y ahora incluye un elemento innovador: un código QR, por ello aquí en N+ te explicamos de qué se trata.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo canceló este miércoles el timbre postal, que se convertirá en una pieza coleccionable.

El nuevo timbre postal cuenta con un QR. Foto: Presidencia de la República

¿Cuándo se imprimió el primer timbre postal en México?

José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, habló este miércoles en la conferencia de prensa en Palacio Nacional sobre la historia de los timbres postales en México.

  • El primer timbre postal se imprimió el 1 agosto 1856, en época liberal después de la reforma de esos años
  • Se imprimió en lo que es ahora el Museo de las Culturas, donde estaba la imprenta nacional
  • El diseñador fue José Villagrán
  • La efigie que se eligió fue la de Miguel Hidalgo
  • Costaba un cuarto de Real

¿Por qué tiene un QR el timbre postal de México-Tenochtitlan?

Violeta Giorgina Abreu González, directora del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), dio los detalles del timbre postal de colección por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, además, aprovechó para explicar por qué tiene un QR.

Las 200 mil estampillas que hoy comienzan su recorrido celebran una historia profunda: el reconocimiento de siglos de una cultura viva.

Además, enfatizó en que "con este timbre rendimos homenaje a la grandeza de Tenochtitlan y a quienes durante siete siglos han transitado los caminos de esta tierra, con la firme convicción de que todo mensaje, por pequeño o lejano que sea, debe llegar a su destino".

¿Para qué es el QR? Dirige a un sitio electrónico con información por los 700 años y videos sobre la grandeza de Tenochtitlan

Por su parte, José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, describió los elementos de la estampilla postal: "tiene al águila que representa el sol; el nopal; el símbolo del águila del agua y del águila del fuego, que es como en náhuatl se representa la guerra".

  • Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas: