Así Fue la Primera Sesión Pública de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación

|

N+

-

De los 15 proyectos que se discutirían durante la jornada, los ministros y ministras solo alcanzaron a resolver tres

Así Fue la Primera Sesión Pública de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación

Fue la primera sesión pública de la SCJN después de más de 5 años. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

El nuevo Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró su primera sesión pública.

Al centro estuvo el ministro presidente, Hugo Aguilar, quien portó su toga bordada con distintivos indígenas. Detrás de él, la bandera de México y el bastón de mando que recibió por parte de los pueblos originarios.

El primer asunto estuvo a cargo de la ministra Yasmín Esquivel, quien envió un mensaje a sus votantes.

Daré confianza y certidumbre no tan solo a las partes, sino a la población entera, con transparencia, con estudios, con prudencia, con independencia y autonomía al emitir cada uno de mis votos y proyectos

Replicaron el ejercicio Lenia Batres, Loretta Ortiz y los nuevos ministros Giovanni Figueroa e Irving Espinosa Betanzo, quien dijo:

Tengan la seguridad que el encargo que se me ha confiado tendrá por fin garantizar los derechos humanos, consolidar el régimen democrático republicano de nuestra nación, privilegiando el interés general

Por su parte, el ministro Giovanni Figueroa Mejía habló de tomar en cuenta los contextos:

Debemos asegurar que las resoluciones que emitamos, no sólo se basen en el ordenamiento jurídico, sino que también tengan en cuenta las diversas realidades que enfrenta nuestra nación

Video: SCJN Tiene Su Primera Sesión de Labores: Solo Resolvieron 3 de los 15 Casos Enlistados

Toman nuevas decisiones

El nuevo Pleno aprobó abandonar el criterio de la anterior integración de la Corte, de invalidar leyes que involucren a las comunidades indígenas y personas con discapacidad si previamente no se realizaba una consulta con estas comunidades.

El ministro presidente Hugo Aguilar se expresó sobre esta decisión:

El punto medular es el siguiente, si nosotros vamos a invalidar una norma por el sólo hecho de que no hubo consulta, le estaremos dando un nivel más alto que al derecho sustantivo en sí mismo. Entrar al análisis de los artículos específicos y señalar cuáles afectan, cuáles no afectan, cuáles pueden representar un avance en la temática materia de la legislación

Los ministros no pudieron llevar el ritmo de su propio reglamento de solo tener dos rondas de discusión con intervenciones cronometradas.

  • La lista de asuntos era de 15 proyectos y en cuatro horas se resolvieron tres.
  • La Corte abrió sus puertas al público después de más de 5 años.
  • La cita para la próxima sesión pública es el 17 de septiembre.

Historias recomendadas:

Con información de Jessica Murillo

ICM