Así Fueron las Duras Condiciones de los Mexicanos Carlos y Óscar en el "Alligator Alcatraz"

|

N+

-

Los hermanos vieron golpizas por guardar comida, hacinamiento y la falta de aire acondicionado para soportar las altas temperaturas de Florida

Así Fueron las Duras Condiciones de los Mexicanos Carlos y Óscar en el "Alligator Alcatraz"

Una patrulla estatal de Florida se estaciona en la entrada del centro de detención de migrantes 'Alligator Alcatraz'. Foto: Reuters

COMPARTE:

Los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza Cole anunciaron que crearán un movimiento que ayude a mexicanos e hispanos recluidos a recuperar su libertad.

Esto dijeron tras recuperarse del maltrato, abuso y hacinamiento que aseguran haber vivido durante 20 días en los centros de detención de migrantes Alligator Alcatraz y Krome, en Miami, Florida.

Noticia relacionado: Hermanos Detenidos en el Alcatraz de los Caimanes Ya Están en México, sin Cargos y sin Visa

Carlos Martín habla sobre su experiencia tras ser detenidos y encerrados en estos espacios designados para albergar a migrantes.

Siempre fuimos tratados como unos criminales. Mi hermano, yo y toda la gente que está ahí. Nunca he cometido un delito, por el cual me pueden decir que soy un criminal

Es por ello que ahora buscan ayudar a personas que siguen retenidos en estos centros sin tener una defensa legal.

El mundo o nuestro país tiene que conocer la situación de cómo nos están tratando y hay muchas personas que siguen adentro sin tener una defensa legal. Llevan meses, sobre todo sin comunicación, sin saber qué va a pasar de ellos. Y a lo mejor pueden estar toda su vida ahí y nadie, nadie va a voltear a verlos

Video: Hermanos Mexicanos Detenidos en el "Alligator Alcatraz" Crearán Un Movimiento de Ayuda

Trato inhumano en el Alligator Alcatraz

El pasado 7 de julio, patrulleros de la Carretera Estatal de Florida detuvieron en Orlando a los hermanos originarios de la Ciudad de México, por una infracción vial.

En el centro de detención en los Everglades, Carlos Martín tenía asignado el número de reo 1100 y Óscar Alejandro era el 1069. Dicen que compartieron celdas con hasta 40 personas, entre migrantes, personas con residencia o permisos de trabajo.

Carlos Martín relata que les daban tres minutos para bañarse. Que no les proporcionaban artículos para asearse y durante el tiempo que estuvieron en prisión usaron el mismo uniforme naranja sin poder lavarlo.

Noticia relacionada: Hermanos Mexicanos que Estaban Presos Alligator Alcatraz Denunciarán a EUA por Malos Tratos

Además, solo tenían cinco minutos para comer, les daban agua contaminada para beber y que los guardias golpeaban a quienes guardaban un poco de alimento.

Vi muchos más casos de maltrato psicológico, físico, me tocó ver que le pegaban entre diez personas a un solo inmigrante porque hay gente que va a guardar una manzana o algo así y se enojaban. Obviamente, le pegaban y al otro día ya no estaban ahí. Ellos los movían de área y ya jamás los veías

Durante el día, les apagaban el aire acondicionado, sufriendo los intensos calores de Florida. Y por las noches, se los prendían al punto de convertir las celdas en congeladores.

No logro entender cómo es que una persona pueden tener odio hacia otro tipo de persona solamente por ser de otro país, por tener un color de piel diferente, por hablar diferente, otro idioma

Video: Agentes del ICE Se Esconden en Camión de Mudanzas para Hacer Redada contra Migrantes, en Los Ángeles

Libertad por presión mediática

Hace una semana, los hermanos González Meza-Cole fueron liberados y deportados a México. Dicen que obtuvieron su libertad por la presión mediática, el apoyo de la Cancillería y la abogada Andrea Reyes, de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración.

Carlos Martín dice que perdió 10 kilos de peso y su hermano Óscar Alejandro, siete. Ambos sufren depresión e insomnio y están buscando terapias para recuperarse.

Pese a ello, aseguran que no tienen contemplado presentar demandas, como declaró la directora del Instituto de Mexicanos en el Exterior, Tatiana Clouthier.

Ni yo ni mi hermano ni mi padre hemos tenido contacto con ella. No sé cómo ella llegó a esa conclusión de una demanda. Es un tema igual de grave, o sea, asegurar algo sin conocer, sin haber contactado a los que vivimos eso

Aunque Óscar Alejandro, quien se encuentra casado con una ciudadana estadounidense, prefirió no participar en la entrevista por el proceso de regularización migratoria que lleva, ambos hermanos desean convertirse en la voz de las personas que se encuentran incomunicadas y maltratadas en los centros de detención.

Yo sé que esto funcionó porque cuando salimos nosotros, salieron muchos más mexicanos y creo que hasta ahorita siguen saliendo. Pero no solamente se trata de mexicanos, se trata de otros países que de otras personas que siguen ahí

Historias recomendadas:

Con información de En Punto

ICM