Bachillerato Nacional Dará Dos Certificados a Estudiantes: Lista de Carreras Técnicas que Ofrece
N+
Autoridades de México informaron este lunes de los beneficios del Bachillerato Nacional y las ventajas que dará a los nuevos estudiantes de preparatoria

El Gobierno Federal anunció la aplicación del bachillerato nacional, se trata de un nuevo modelo para la educación media superior, en el que se incluirá un marco curricular común y se ofrecerá un certificado a los jóvenes, entrará en vigor el uno de septie
COMPARTE:
Los alumnos del nivel medio superior tendrán más opciones para estudiar a partir del próximo ciclo escolar, pues autoridades educativas presentaron hoy 28 de julio de 2025 las características del Bachillerato Nacional y explicaron por qué habrá dos certificados.
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, reconoció que no están listas todas las sedes de los inmuebles para las nuevas preparatorias, pero explicó que "vamos a tomar distintas medidas para que arranque el ciclo escolar en lo que se termina el inmueble, y una vez estén terminados los edificios sigan el ciclo escolar".
¿Cuándo empieza el nuevo formato de preparatoria? Mario Delgado destacó que entre las máximas prioridades de la actual administración está la educación media superior y por ello la nueva oferta en las preparatorias del país inicia el siguiente ciclo escolar, por lo que el banderazo de la formación de la primera generación del Bachillerato Nacional será el 1 de septiembre de 2025
No solo es aumentar los lugares sino mejorar la oferta educativa, que debe ser educación humanística, integral y científica, que dé habilidades para la vida y forme ciudadanos comprometidos con su comunidad, medio ambiente y su patria.
¿Por qué el Bachillerato Nacional dará dos certificados a estudiantes?
Para el nuevo ciclo escolar se incorporan 6,052 preparatorias al programa La Escuela Es Nuestra, por primera vez, equivalentes a la mitad de planteles públicos de educación media superior en México, con lo cual accederán a recursos que destina el Gobierno Federal para mejoras en infraestructura.
Datos sobre el Bachillerato Nacional
- Son 37,500 nuevos lugares
- 20 preparatorias nuevas
- 33 ampliaciones de bachilleres
- 35 reconversiones de secundarias a bachillerato
- Se están renovando las secundarias, pero también se construyen talleres nuevos
Mario Delgado destacó que el Bachillerato Nacional dará dos certificados a los estudiantes que concluyan sus estudios y detalló la relevancia de cada uno.
La importancia de tener dos certificados: uno que permite continuar con sus estudios en educación superior, pero si el joven decide quedarse hasta la preparatoria, tiene un certificado que le da posibilidades de encontrar un empleo bien remunerado.
El funcionario federal enfatizó en que el certificado de conocimientos técnicos permitirá "enfrentar desafíos de la tecnología y enfrentar los cambios de la economía y puedan insertarse en ella".
Por su parte, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, explicó que hay dos opciones formativas del bachillerato nacional:
- Bachillerato general: Currículum fundamental y ampliado + competencias laborales básicas
- Bachillerato tecnológico: Curriculum fundamental y ampliado + competencias laborales extendidas
En cualquiera de los dos casos, hay una intención formativa integral y que las escuelas sean comunidades de aprendizaje en vínculos con sus contextos.
La funcionaria explicó que "hay espacios de libertad curriculares para que maestros y comunidades decidan qué conocimientos adicionales se necesitan para recuperar los contextos de donde vienen los estudiantes para aprender con mejor sentido".
Todas las decisiones curriculares permiten integrar el primer Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana para otorgar dos tipos de certificados:
- Certificado de terminación de estudios para todos
- Certificado de formación profesional para destacar distintos niveles de formación profesional que tengan los estudiantes
Además, destacó que la UNAM, el IPN, la UAM y el TecNM certifican 164 carreras técnicas, 12 carreras tecnológicas y 55 programas de formación laboral básica, por lo que los certificados cuentan con respaldo de las principales universidades públicas del país.
Habrá marco curricular común: ¿Qué es?
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, informó que por primera vez hay un marco curricular común para el nuevo formato de preparatoria en México y explicó de qué se trata.
Es un conjunto de materias que permite que todos los estudiantes tomen materias similares. Estamos integrando, revisando el marco curricular común, es decir, el conjunto de materias que comparten las escuelas.
¿Qué es el marco curricular? Tania Rodríguez explicó que se trata de una apuesta por integrar un piso común de materias que dan los saberes para una formación integral, que permita la continuación de estudios en la universidad y la incorporación de egresados al mundo de trabajo: lengua y comunicación, pensamiento matemático, ciencias naturales, experimentales y tecnología, cultura digital, conciencia histórica, ciencias sociales, pensamiento filosófico, humanidades e inglés. "Es la base que compartimos como eje en la formación del bachillerato nacional".
Por otra parte, expuso que hay otro conjunto de materias llamadas de formación o currículum laboral, que se distingue en dos tipos: más horas o menos, para tener una formación laboral básica o extendida.
Estamos evaluando las necesidades formativas del desarrollo con bienestar, en línea con el Plan México.
Noticia relacionada: Sheinbaum Niega que Estados Unidos Pida Entrega de Políticos de México por Posibles Delitos
Lista de nuevas carreras técnicas en el Bachillerato Nacional
Tania Rodríguez expuso que se están preparando nuevas carreras técnicas en el Bachillerato Nacional, relacionadas con Trabajo Social, Desarrollo Comunitario, Estudios de Mercados y Entornos Sociales, Urbanismo y Desarrollo Sostenible.
Ante ello, presentó una lista de las carreras que se ofrecen en el Bachillerato Nacional y en cuáles sedes estarán disponibles para este ciclo escolar y el próximo.
- Ciberseguridad: Durango, Puebla, Guanajuato, Tamaulipas, México, Tlaxcala, Michoacán y Veracruz
- Comercio internacional y aduanas: México, Michoacán, Sonora y Tamaulipas
- Electromovilidad: Veracruz
- Gestión e innovación turística: Guanajuato, México, Puebla y Sonora
- Inteligencia artificial: Guanajuato, México, Puebla y Tamaulipas
- Robótica y automatización: Chihuahua y Guanajuato
- Semiconductores y microelectrónica: Sonora y Veracruz
Para 2025-2026
- E-commerce: Campeche, Durango, México, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas y Tlaxcala
- Inteligencia de Negocios: Chihuahua, México, Puebla, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala
- Nanotecnología y ciencia de materiales: México
- Sistemas de software embebido: Hidalgo y México
- Urbanismo y desarrollo sostenible: Durango, Guanajuato, Hidalgo, México, Sonora y Tlaxcala
Por último, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el nuevo Bachillerato Nacional "es una transformación muy profunda de las preparatorias, los tecnológicos, todas las instituciones de educación media superior".
El primer objetivo es que el joven se sienta bien en su escuela, que sea incorporado por los profesores y propios estudiantes a un espacio comunitario que les permita desarrollarse.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas: