Cambios en Transferencias Bancarias: ¿Qué Es MTU y Cómo Funciona? Aplica a Partir de Esta Fecha

|

N+ | Selene Alonzo Romero

-

Si generalmente haces transferencias bancarias, te interesa conocer qué es el MTU y cómo te afecta este cambio

Cambios en Transferencias Bancarias: MTU

¿Ya sabes qué es el MTU y cómo afectará tus transferencias bancarias? Te explicamos. Foto: Pixabay.

COMPARTE:

Las transferencias bancarias en México tendrán un cambio importante a partir de 2025. Se trata de un nuevo mecanismo de seguridad establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores denominado MTU (Monto Transaccional de Usuario) para todos aquellos que hacen estos movimientos digitales. 

El anuncio fue dado a conocer en la Circular Única de Bancos de la CNBV publicada en 2024 y en N+ te explicamos cómo funcionará para los usuarios de Banca Digital en México, así como la fecha en que entrará en vigor. 

Video: ¿Sabías que Hay Palabras Prohibidas como Conceptos en tus Transferencias Bancarias?

¿Qué es el MTU y cómo qué cambios representa para las transferencias en México? 

Si eres un usuario asiduo de las transferencias a través de la app del Banco o por internet, te interesa conocer que el Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un límite diseñado para las transacciones digitales. 

Es decir que todos los bancos en México están obligados a habilitar esta opción del MTU en sus apps para que los clientes puedan establecer este límite. En caso de que el usuario no lo haga, el banco proveedor de servicio será quién lo determine. 

El MTU fija el máximo por cada transferencia digital a terceros, y es aplicable a transferencias electrónicas a otras cuentas (SPEI), pago de tarjeta de crédito a otras personas en el mismo banco o algún otro, así como pago de servicios e impuestos.

Éste se puede modificar las veces que el cliente lo requiera. 

¡Que no se te pase! Estas son las fechas que debes tener en cuenta si eres asiduo a las transferencias bancarias. Foto: Pixabay. 

De acuerdo con algunas instituciones bancarias, para los servicios de CoDi y DiMo continuará el monto máximo de baja cuantía. 

¿A partir de qué fecha hay que establecer el MTU y cuándo entra en vigor? 

Hay dos fechas clave a tener en cuenta de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La primera está relacionada al día en el que los bancos tienen que habilitar esta opción en sus apps para los clientes: 1 de octubre de 2025. 

De este modo, a partir de esa fecha los bancos están obligados a dar la opción a los clientes de establecer el monto límite para realizar sus transacciones a terceros. 

Mientras que la segunda fecha a tomar en cuenta es el 1 de enero de 2026, cuando todos los usuarios de banca electrónica deberán obligatoriamente tener el MTU establecido. De no tenerlo, el banco proveedor de servicio será responsable de determinarlo. 

¿Qué pasa si no configuro el MTU para transferencias? 

Preocupada por las transacciones bancarias, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México recordó que dado que el banco será el responsable de establecer este monto, en caso de que el cliente ignore la indicación, se asignará un límite automático equivalente a 12,800 pesos mexicanos. 

En caso de que el cliente requiera hacer una transferencia bancaria por una suma mayor al límite, deberá hacer la modificación del MTU de forma manual. 

De no configurarlo, el cliente puede presentar límites en operaciones importantes como pagos de nómina, proveedores o inversiones. 

 

Historias Relacionadas