Campañas en Elecciones 2025 en el Poder Judicial: Esto Tienen Prohibido los Candidatos
N+
Estas son las prohibiciones para los candidatos que participarán en la elección al Poder Judicial

Boletas para la elección del Poder Judicial en CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El próximo domingo 1 de junio de 2025 es un día histórico para la vida pública del país, pues por primera vez, los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir a las personas que ocuparán un cargo en el Poder Judicial de la Federación.
Por esta razón, el Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar esta elección, emitió una serie de lineamientos que tienen que respetar los candidatos.
Prohibiciones para los candidatos de todos los cargos que se votarán en la elección al Poder Judicial
- Los candidatos tienen prohbido el financiamiento público o privado para sus campañas.
- Los candidatos no podrán contratar por sí o por interprósita persona espacios de radio, televisión o cualquier otro medio de comunicación.
- Partidos políticos y personas servidoras públicas tienen prohibido realizar actos de proselitismo ni posecionarse a favor o en contra de alguna candidatura.
- Queda estrictamente prohibida la entrega de cualquier material en el que se oferte o entregue algún beneficio directo, indirecto, mediato o inmediato, en especio o efectivo, a través de cualquier sistema que impliue la entrega de un bien o servicio.
Estos puntos se encuentran especificados en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), en los artículos 96, así como del 506 a 510.
Noticia relacionada: Claudia Sheinbaum Explica Cómo Votar el 1 de Junio Para la Primera Elección del Poder Judicial
¿Qué se elegirá durante la elección judicial?
Las campañas de la elección del Poder Judicial comenzaron el pasado domingo 30 de marzo, y terminarán el próximo 28 de mayo, tres días antes del día de la elección, que se llevará a cabo el 1 de junio próximo. Estos son los cargos que elegirá la ciudadanía:
- Nueve personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF.
- 464 magistraturas de circuito.
- 386 personas juzgadoras de distrito.
Historias recomendadas:
-
Primera Acusación en Estados Unidos contra Mexicana por Apoyo a Organización Terrorista: El CJNG
-
Gran Carrera de Isaac del Toro: Logra Segundo Lugar en Séptima Etapa del Giro de Italia
Con información de N+
OAGL