Dan 46 Años a Agresor con Ácido, Sentencia Ejemplar en México
N+
El fallo llega nueve años después de la agresión y es la primera condena en México y América Latina que sanciona de manera ejemplar un ataque de este tipo

Carmen Sánchez, sobreviviente de intento de feminicidio con ataque de ácido. Foto: Twitter @OmarroquinC137
COMPARTE:
Un juez sentenció a 46 años y 8 meses de prisión a Efrén García Ramírez por quemar con ácido a su expareja, Carmen Sánchez, en 2014.
El fallo llega nueve años después de la agresión y es la primera condena en México y América Latina que sanciona de manera ejemplar un ataque de este tipo.
La asociación Carmen Sánchez confirmó la sentencia a través de su cuenta de Twitter.
Se logró, 46 años 8 meses para Efrén García Ramírez, el criminal que intentó asesinar con ácido a Carmen en el 2014. ¡Carmen, su asesora jurídica, su familia y su grupo de acompañamiento lo logró! Que nunca les digan que no vale la pena luchar
Carolina Hernández, abogada de Carmen Sánchez, habló del proceso:
Honestamente nada abonaba a su defensa, ya que no se desvirtuó en ningún momento que ocurrió el hecho; es decir que hubo una agresión directa en contra de Carmen y no hay pruebas suficientes que acrediten que él no cometió el ilícito
La ahora activista y defensora de derechos humanos fue atacada en febrero de 2014, en casa de sus padres en Ixtapaluca, en el Estado de México, a donde el agresor llegó a buscarla.
Previamente al ataque, Carmen ya había denunciado a su agresor. Así lo indicó Carolina Hernández, abogada de la víctima:
A pesar de que Carmen ya había denunciado incluso agresiones previas que intentaron acabar con su vida, no hubo una escucha por parte de las autoridades
En mayo de 2021, Efrén “N” fue detenido en Monterrey y luego vinculado a proceso por tentativa de feminicidio.
A pesar de que su presunto agresor se encuentra en prisión preventiva en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, Carmen Sánchez ha denunciado que sigue recibiendo amenazas y aún teme por su vida.
La activista cuenta con medidas de protección del Poder judicial del Estado de México, pero asegura que no son suficientes:
Cuando una persona ataca con ácido a otra persona, lo que pretende no solo es matar; también pretende herir, torturar y lastimar definitivamente a esta persona. Un ataque con ácido tiene esta característica de que, si sobrevives, nunca vas a volver a ser la misma persona
En enero de 2021, la activista creó la Fundación Carmen Sánchez, con el objetivo de atender, erradicar, investigar y sancionar los ataques con ácido a mujeres en México.
Ataques químicos contra mujeres
Los ataques con ácido o sustancias corrosivas solo están tipificados como agravantes de un delito en 12 estados de México.
Sin embargo, en ninguno de ellos se contempla que puedan ser catalogados como feminicidios en grado de tentativa.
Los códigos penales que incluyen este tipo de agresiones son los de: Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México y Colima. Así como los del Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán.
Activistas contra la violencia química hacia las mujeres impulsan que estos ataques se puedan catalogar como feminicidios.
Adriana Reyes, integrante de la Fundación Carmen Sánchez, destacó la importancia de la medida.
Es bastante relevante que el tipo penal de los ataques con ácido, con sustancias químicas, pueda ampliarse como una tentativa de feminicidio; así lo estamos proponiendo, porque el mero hecho de sufrir el ataque pone en riesgo la vida de las víctimas
Además, advierten que en los códigos penales que tipifican estos ataques sólo se contempla el uso de ácido y sustancias corrosivas, pero no otros químicos que se usan para agredir a las mujeres en México, como la gasolina.
Según las activistas y expertas de la Fundación Carmen Sánchez, para que las víctimas puedan acceder a la justicia, se requiere más que solo reconocer la violencia ácida o que se tipifique como una agravante del delito de lesiones.
La fundación ha documentado, en las últimas dos décadas, 36 casos de ataques químicos contra mujeres en México, de los cuales hay 30 víctimas que han sobrevivido con lesiones de por vida.
Sigue leyendo:
- María Elena Ríos Denuncia Amenazas de Muerte a su Padre
- Retiran A Juez del Caso María Elena Ríos por Corrupción: AMLO
Con información de N+
HVI