Caso Ayotzinapa: México Busca a la ONU y Padres de Normalistas Aceptan Nueva Investigación

|

N+

-

Este septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa; la presidenta Sheinbaum informó que habrá nuevas líneas de investigación en el caso

Padres de familia protestan con carteles de sus hijos.

En el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa habrá nuevas líneas de investigación. Foto: Cuartooscuro

COMPARTE:

La presidenta Claudia Sheinbaum informó hoy, 5 de septiembre de 2025, durante su conferencia matutina que el nuevo fiscal a cargo del caso Ayotzinapa trabaja con el respaldo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en la aplicación de nuevas líneas y métodos de investigación que no se habían utilizado en los últimos once años.

La mandataria subrayó que el objetivo es evitar resoluciones que puedan derivar en la negativa de órdenes de aprehensión o en la falta de vinculación a proceso de los responsables. También, destaco que los padres y madres aceptaron las nuevas líneas de investigación que se plantearon.

Las madres y padres están de acuerdo con este nuevo método y quieren que sigan las líneas de investigación que vienen desde antes, pero sí externaron que cuándo van a venir las órdenes de aprehensión por este esquema y el fiscal dio sus razones de por qué está llevando tiempo. 

Video: Caso Ayotzinapa: Anuncian Marchas a 11 Años de Desaparición de Normalistas

Nota relacionada: Caso Ayotzinapa: Presentarán Nuevas Líneas de Investigación el 4 de Septiembre 2025

Solicitan apoyo de la ONU para caso Ayotzinapa

La presidenta reconoció que las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa han solicitado la incorporación de grupos de expertos externos para reforzar la investigación. Aunque descartó el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), debido a diferencias previas y a que varios de sus integrantes no estarían dispuestos a reincorporarse a la investigación.

De igual manera, adelantó que le solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob) que se ponga en contacto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para contemplar la posibilidad de integrar especialistas en técnicas de investigación. 

El 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa. Los estudiantes se trasladaron a Iguala para tomar autobuses y acudir a la conmemoración del 2 de octubre en la Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el camino policías les dispararon para impedir que salieran del lugar, consiguieron cerrar el paso a los autobuses y detuvieron a los 43 normalistas, quienes fueron víctimas de desaparición forzada. 

Historias recomendadas: 

FBPT