Caso Ayotzinapa, Prioridad para México: SRE Ante la ONU
N+
La Cancillería mexicana garantizó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que los esfuerzos no se escatimarán hasta lograr la memoria, la verdad de la justicia y la reparación para las víctimas

Padres, madres y normalistas exigen justicia en la marcha de cada mes que sale del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino. Foto: Cuartoscuro|Archivo
COMPARTE:
El Gobierno mexicano aseguró ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que los esfuerzos para resolver en todas sus dimensiones el caso Ayotzinapa, como se conoce a la desaparición de 43 estudiantes hace nueve años, continúan y no cesarán.
Los esfuerzos continúan
"La atención del caso Ayotzinapa, de 43 estudiantes desaparecidos, sigue siendo una prioridad del Estado mexicano. No se ha escatimado ni se escatimarán esfuerzos hasta lograr la memoria, la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas y sus familias en este caso que tanto lacera a la sociedad mexicana", dijo el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Joel Hernández García.
Noticia relacionada: Video | Caso Ayotzinapa, el Análisis con René Delgado
El representante de Exteriores fue el jefe de la delegación oficial que representó hoy a México en el Examen Periódico Universal, un ejercicio de revisión de las políticas, avances y temas pendientes en derechos humanos al que todos los países miembros de Naciones Unidas deben someterse cada cierto número de años.
Falta información: Familias de las víctimas
Las familias de las víctimas del caso Ayotzinapa creen que las fuerzas de seguridad no han proporcionado toda la información que tienen sobre lo que pasó con los jóvenes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, aunque el gobierno y las fuerzas armadas aseguran que han colaborado en todo lo que han podido.
Noticia relacionada: AMLO Acusa al Poder Judicial de Proteger a Responsables del Caso Ayotzinapa
Por otra parte, la delegación de México respondió a varios países que expresaron preocupación sobre la gestión de la migración y señaló que en 2023 se rompió el récord de solicitudes de refugio y de otros tipos de protección internacional.
Sostuvo que en la última década, el país ha registrado un aumento de mil por ciento de solicitudes, con cerca de 141,000, sólo por detrás de Estados Unidos y Alemania a nivel mundial.
México tiene un renovado compromiso con la gestión segura, ordenada, humana y regular de la migración y refugio.
Reducción de la pobreza y aumento al salario mínimo
En el área social se expusieron avances en la reducción de la pobreza, poniendo énfasis en la actualización del salario mínimo después de cuatro décadas de pérdida de su poder adquisitivo.
Según los datos aportados, de 2019 a 2024, el salario mínimo diario en México se incrementó casi un 120%, pasando de algo más de 5 dólares a 14,57 dólares en la mayor parte del país, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte ha llegado a los 22 dólares.
Con estos incrementos se espera que para el cierre del 2024 el salario mínimo haya recuperado en 110 % su poder adquisitivo a nivel nacional. En la frontera norte se espera una recuperación del 217%.
Asimismo, se mencionó que la tasa de desempleo en México es del 3%, la más baja de la región, sin precisar qué porcentaje de los empleos son informales.
Historias recomendadas:
- Trump Gana las Primarias en New Hampshire y Afianza su Candidatura Presidencial
- Cafres al Volante y Vías Inseguras 'Matan' a 1,700 Ciclistas en CDMX en 5 Años
- Después de Otis, Mujeres Buscan Cómo Recuperar lo Que les Quitó el Huracán
Con información de EFE.
LLH