SCJN Rechaza Reducir Pena a Feminicida de Maestra; Ministra Esquivel Pide Perspectiva de Género
N+
El tema sentó un precedente en la justicia. Ministra Yasmin Esquivel señala que es necesario emplear la perspectiva de género en la ley

Caso Jessica González: SCJN Rechaza Reducir Pena a Feminicida de Maestra de Michoacán. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutió y resolvió este miércoles 15 de octubre 2025, el amparo directo en revisión 4872/2024, en el que revocó la sentencia de amparo directo con el que reducía la pena de prisión del feminicida de Jessica González Villaseñor, una maestra de 22 años asesinada por su pareja en Morelia, Michoacán.
El 21 de mayo de 2020, la maestra Jessica fue agredida por su pareja sentimental, quien la violó y le ocasionó diversas lesiones en el cuerpo. La golpeó 31 veces en la cabeza y el rostro, lo que le provocó la muerte a consecuencia de múltiples traumatismos.
Hoy, la Corte, bajo la ponencia de la Ministra Loretta Ortiz, revocó la sentencia del tribunal colegiado de circuito con el que se estableció un importante criterio sobre el principio de reinserción social previsto en el artículo 18 constitucional, debido a que se estableció que este principio no puede servir como criterio para reducir el grado de culpabilidad del sentenciado ni la pena de prisión que deberá cumplir por el feminicidio de Jessica González Villaseñor.
En tanto, la Ministra Yasmín Esquivel señaló que cuando un tribunal tiene ante sí la trascendente tarea de juzgar un caso de feminicidio, es necesario emplear una perspectiva de género en la que se visibilice la desigualdad estructural que padecen las mujeres. Recalcó que de haberse aplicado perspectiva de género se debió advertir que el tribunal local y el tribunal de circuito se equivocaron al reducir la pena de prisión.
Pero fallaron, porque no valoraron que a la víctima se le privó de su plan de vida por el solo hecho ser mujer
Después de cometido el delito, el feminicida trasladó el cuerpo a un lugar boscoso en Morelia.
El agresor fue sentenciado a 50 años de prisión, sin embargo, la Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán redujo la sanción a 42 años 6 meses de cárcel, lo que fue confirmado en un juicio de amparo.
Al revisar la sentencia, la Suprema Corte revocó el falló por un Tribunal Colegiado, ya que los ministros indicaron que el feminicidio es un delito que por su gravedad debe ser reprochado de manera severa y, frente a ello, no puede ser pretexto la edad del sentenciado, su plan de vida, ni la reinserción social.
La ministra Esquivel dijo que los tribunales no se deben limitar a resolver “expedientes”, sino que también deben ser testimonio de la posición en la que viven las mujeres.
Con la mira puesta en abolir la violencia de género contra la mujer y, por supuesto, el feminicidio que se ha esparcido como una enfermedad en las sociedades actuales
Después de la desaparición de Jessica, su familia realizó las gestiones para que se declarara desaparecida y al activar los protocolos de búsqueda, fue encontrada en esas condiciones.
Jessica era una mujer que dedicaba su vida a la enseñanza de niñas y niños, hija amorosa y cercana a su madre, padre, hermanos, amiga entrañable, todos ellos víctimas indirectas.