Cédula Profesional Digital: SEP Simplifica Trámite y Dice Qué Pasará con Documento Físico
N+
La SEP moderniza emisión de cédulas profesionales mediante plataforma digital; así queda la validez de los documentos físicos

Este documento es esencial para quienes han completado estudios de nivel técnico, licenciatura o posgrado. Foto: Gobierno de México.
COMPARTE:
La cédula profesional es un documento oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección General de Profesiones (DGP), que acredita a los profesionistas para ejercer legalmente su profesión en México.
Este documento es esencial para quienes han completado estudios de nivel técnico, licenciatura o posgrado, ya que valida oficialmente sus conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación académica.
Como parte de la estrategia de digitalización nacional impulsada por el Plan de Desarrollo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la SEP, encabezada por Mario Delgado Carrillo, ha implementado mejoras en el proceso de obtención de este documento vital para los profesionistas mexicanos.
Para realizar el trámite de la cédula profesional digital, los interesados necesitan contar con tres elementos fundamentales: su Clave Única de Registro de Población (CURP), la firma electrónica avanzada emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y un método de pago electrónico (tarjeta bancaria).
El proceso se realiza completamente en línea a través del sitio oficial www.gob.mx/cedulaprofesional, eliminando la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas gubernamentales.
Este nuevo procedimiento está disponible para egresados de estudios de profesional técnico, licenciatura y posgrado de instituciones educativas tanto públicas como privadas en las 32 entidades federativas del país.
Una vez completado el trámite, los solicitantes recibirán su cédula profesional en formato digital directamente en su correo electrónico, al igual que ocurre con otros documentos oficiales como el acta de nacimiento, la CURP o la licencia de conducir.
Con la reingeniería de sus procesos y trámites, se proyecta que la DGP registrará un millón de títulos profesionales y emitirá más de 800 mil cédulas profesionales digitales de diferentes grados académicos a nivel nacional durante el 2025.
Para aquellos profesionistas que obtuvieron su título antes de 2018, será necesario solicitar a su universidad de procedencia el registro electrónico de su título profesional para poder tramitar su cédula vía internet. En caso de requerir asistencia, pueden comunicarse directamente con la DGP a través del correo electrónico dgp.usb@nube.sep.gob.mx.
Nota recomendada: Vinculan a Proceso a Mujer que Practicaba Cirugías Estéticas sin Cédula en Querétaro
Según datos proporcionados por José Omar Sánchez Lima, titular de la DGP, desde 2018 la SEP ha emitido más de 4 millones de cédulas profesionales digitales. La mayoría corresponden a ciencias sociales como Derecho, Contaduría y Administración.
El 21 por ciento están relacionadas con carreras vinculadas al desarrollo tecnológico y la automatización como Logística, Análisis de Datos, Biotecnología y Nanotecnología, mientras que más del 18 por ciento pertenecen al área de Ciencias de la Salud.
Adicionalmente, la DGP ha anunciado mejoras en otros trámites relacionados con el ejercicio profesional. La constancia de no sanción ahora podrá tramitarse en línea, y los interesados la recibirán de inmediato en su correo electrónico.
Asimismo, la carta de pasante podrá solicitarse electrónicamente a partir del séptimo semestre, estableciendo la DGP un vínculo con las universidades para verificar que el solicitante cuenta con los créditos suficientes.
Para apoyar el ejercicio profesional de los recién egresados, también se emitirá una autorización de título en trámite, otorgando certeza jurídica a los profesionistas que han concluido sus estudios e iniciado su proceso de titulación.
La digitalización no solo abarca la emisión de cédulas, sino que se extiende a otros procesos administrativos. Los trámites de actualización de planes de estudio y la verificación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de cualquier institución de Educación Superior ahora se realizarán en un máximo de 15 días, en contraste con los 6 meses que tomaba anteriormente, eliminando retrasos excesivos y la intervención de terceros.
SEP Explica qué pasará con documento físico
La Dirección General de Profesiones ha aclarado que las cédulas profesionales físicas en formato credencial que fueron emitidas previamente mantienen completamente su vigencia. Esto significa que quienes ya cuentan con este documento en su versión física no necesitan realizar ningún trámite adicional para validar su profesión.
Sin embargo, para aquellos profesionistas que hayan extraviado su cédula física o que simplemente deseen obtener la versión digital de este documento, podrán solicitarla mediante el nuevo procedimiento en línea habilitado por la SEP.
Esta medida brinda tranquilidad a miles de profesionistas que se preocupaban por la validez de sus documentos ante la transición digital de los trámites gubernamentales.
Historias recomendadas:
- Estados Unidos Pagará a Migrantes que se Autodeporten: ¿Cuánto Ofrece el Gobierno de Trump?
- Conciertos de Bad Bunny en México 2025: ¿Dónde se Presentará 'El Conejo Malo'?
- México Detecta Irregularidades en Importación de Acero: Algunos Molinos No Existen: Ebrard
CT