Choferes Fronterizos de Camiones de Carga Temen Perder Su Visa y Hasta el Trabajo
N+
Hay mucha incertidumbre entre los choferes de camiones de carga ante las nuevas medidas que impondrá eel gobierno de Estados Unidos a los conductores de vehículos comerciales

El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que se suspendió la emisión de visas estadunidenses para conductores de camiones. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Luego de que Estados Unidos anunció la semana pasada que se suspendía la emisión de visas para conductores de camiones, hay mucha incertidumbre entre el gremio de los choferes fronterizos, quienes temen perder no sólo la visa sino hasta el trabajo.
Francisco es chofer de transporte de carga internacional y cruza todos los días desde Ciudad Juárez, Chihuahua hacía El Paso, Texas y le preocupa el anuncio de cancelación de visas a choferes en los Estados Unidos.
Noticia relacionada: Cambian Reglas en Consulado de Estados Unidos para Visas de Turistas
Desde temprano lleva su camión hacia el cruce internacional Zaragoza-Isleta, en Ciudad Juárez, por donde cruza a Estados Unidos, pero ahora lo hace con temor de que le retiren su visa de turista y se quede sin trabajo.
“Se supone que a los que no están hablando inglés los están bajando de Estados Unidos, a los choferes que traen B1. Nosotros que andamos en cruce, igual tenemos que saber algo de inglés”, expresó este conductor mexicano.
Francisco ha trabajado los últimos 15 años como chofer y cruza la frontera en su camión con la visa de turista y de negocios, conocida como B1-B2 y nunca ha tenido problema, pero considera que muchos choferes mexicanos corren peligro porque están trabajando al norte de Estados Unidos con una visa de turista.
“Hay mucha gente que trae doble placa, si, es compañía americana y los ocupan con B1, les dan un permiso y ahí ellos son los que andan para arriba, igual si andan triangulando allá arriba; digamos, se supone que el permiso que tienen es para ir con carga mexicana, descargas, cargas, para México, no puedes andar triangulando en otros lados”, explicó.
Hacen falta más operadores de EUA:Cámara Nacional del Autotransporte de Carga
Zeus Domínguez, chofer de camión de carga, también expuso sus temores y su punto de vista:
Lo veo muy mal, porque prácticamente, en pocas palabras se le caería el negocio a los Estados Unidos porque pues no habría transportistas de cuales le pueda mover las mercancías a Estados Unidos
La cámara nacional del autotransporte de carga en Chihuahua reconoce que hay conductores que trabajan de manera ilegal con una visa de turista en el interior de los Estados Unidos y mueven mercancías de costa a costa y a la frontera con Canadá. Ellos son quienes corren mayor riesgo de que pierdan su visa.
Manuel Sotelo Vicente, presidente CANACAR en Chihuahua, ofreció un panorama de la problemática:
Gente que, haciéndolo ilegalmente en Estados Unidos como los B1, es muy difícil cuantificar, pero si te puedo decir que hacen falta más operadores en Estados Unidos que todos los que están, de tal manera que están siendo soportados los B1, por medio de la autoridad o las autoridades
Según la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, tan solo en la frontera de Ciudad Juárez con El Paso cada día se realizan hasta 3 mil 500 operaciones de camiones de carga y en toda la frontera entre México y Estados Unidos trabajan unos 50 mil choferes que transportan carga solo a las ciudades de la frontera común.
Historias recomendadas:
- Con ‘El Mayo’ Zambada Probamos que Nadie está Fuera de Nuestro Alcance”: DEA
- Trump Amenaza con "Aranceles Sustanciales" a Países que Apliquen Impuestos Digitales
Con información de Francisco Javier Carmona