Sheinbaum Conmemora 700 Años de la Fundación de México-Tenochtitlan en el Zócalo de CDMX
N+
La mandataria dio por inauguradas las actividades por este aniversario

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. Foto: X.
COMPARTE:
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este día una ceremonia conmemorativa en el Zócalo de la Ciudad de México para celebrar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. El evento incluyó un discurso presidencial y una escenificación histórica realizada por 38 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
En su intervención, la mandataria describió a Tenochtitlan como un símbolo de organización, poder, ciencia, arte y visión que representó el centro de un mundo indígena.
Según explicó, la tradición mexica establece que su dios principal Huitzilopochtli ordenó buscar un lugar donde verían un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente, símbolo que posteriormente se convertiría en el escudo nacional.
Sheinbaum relató que esta señal divina fue vista en una isla en medio del lago de Texcoco, donde los mexicas decidieron establecer su ciudad. Describió Tenochtitlan como una metrópoli organizada con templos, mercados, canales, chinampas y sistemas de cultivo que albergaba a cientos de miles de habitantes.
La presidenta abordó el tema de la conquista española de 1519, señalando que los conquistadores encontraron un imperio con leyes, lengua, escritura, medicina, ingeniería, cultura y conocimientos astronómicos. Afirmó que la caída de Tenochtitlan en 1521 marcó el inicio de un proceso de colonización que buscó eliminar los rastros de lo indígena.
Durante su discurso, Sheinbaum vinculó estos eventos históricos con lo que denominó "la cuarta transformación de la vida pública".
Sostuvo que los gobiernos anteriores mantuvieron estructuras coloniales de discriminación y exclusión hacia los pueblos originarios, particularmente hacia las mujeres indígenas.
La mandataria destacó que su administración ha colocado en el centro de sus políticas el reconocimiento de los pueblos originarios, elevando sus derechos al rango constitucional. Mencionó que el gobierno ha otorgado perdón por atrocidades del pasado a pueblos que considera afectados históricamente.
En términos de política actual, Sheinbaum describió su proyecto como un esfuerzo de dignidad que busca saldar lo que llamó "la deuda histórica con los pueblos indígenas".
Planteó que la erradicación del racismo constituye una necesidad y obligación para construir una sociedad justa e incluyente.
La ceremonia incluyó una representación teatral sobre la migración del pueblo azteca desde Aztlán hasta el establecimiento de Tenochtitlan. Esta escenificación narró el recorrido desde el mítico lugar de origen hasta el encuentro de la señal prometida por Huitzilopochtli.
El evento formó parte de las conmemoraciones oficiales por el séptimo centenario de la fundación de la antigua capital mexica, establecida según la tradición en 1325. La actividad se realizó en el Zócalo capitalino, plaza que ocupa parte del territorio donde se ubicaba el centro ceremonial de Tenochtitlan.
Durante la representación, se incluyó un diálogo educativo dirigido al público infantil que explicaba la importancia histórica de los eventos conmemorados. La escenificación abarcó desde los mitos fundacionales mexicas hasta el establecimiento de la gran ciudad prehispánica.
La presidenta concluyó su intervención haciendo referencia a la continuidad del legado de Tenochtitlan en diversos aspectos de la cultura mexicana contemporánea, desde la lengua y la gastronomía hasta las prácticas agrícolas y la medicina tradicional.
Historias recomendadas:
- Mueren Dos Espectadores Tras la Salida de Carretera de un Auto Durante un Rally en Francia
- Partidos Hoy 26 de Julio 2025: Esta Es la Agenda de Liga MX; ¿A Qué Hora y Dónde Ver Juegos?
- ¡Orgullo Mexicano! Equipo Mixto Gana la Plata en Final de Clavados en Mundiales de Singapur
CT