Pronóstico del Tiempo del Domingo 3 de Agosto de 2025: ¿Sigue el Monzón Mexicano?

|

N+

-

Debido a varios fenómenos atmosféricos seguirán las lluvias en buena parte del territorio mexicano, solo zonas muy específicas tendrán ondas de calor.

La onda tropical núm. 18 se desplazará sobre el occidente del territorio nacional.

El monzón mexicano se establece entre los meses de junio y julio. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el monzón mexicano inició su manifestación a finales de junio de 2025, concentrándose principalmente en Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y determinadas zonas de Durango.

Climatológicamente, el monzón mexicano se establece entre los meses de junio y julio en el noroeste del territorio nacional, y puede extenderse hasta septiembre. Este patrón climático se caracteriza por un cambio en la dirección de los vientos y el incremento de las precipitaciones.

Aumentan las Alergias Respiratorias Durante Temporada de Lluvias

Para este domingo, el monzón mexicano, en interacción con inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit; así como intervalos de chubascos en Baja California Sur. 

Entre ondas tropicales

Por su parte, la onda tropical núm. 18 se desplazará sobre el occidente del territorio nacional, se combinará con divergencia y el ingreso de humedad del océano Pacífico, propiciando chubascos y lluvias fuertes acompañadas con descargas eléctricas en el occidente, centro y sur del país. Se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco y Colima. 

A su vez, la onda tropical núm. 19 recorrerá el sureste mexicano, interaccionará con una vaguada en altura (una masa de aire frío que viene de las latitudes más altas del planeta) sobre la península de Yucatán y con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, lo que generará lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en estas regiones. 

¿Cómo Prepararme ante Ciclones durante la Temporada de Huracanes 2025?

En tanto que continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, estados del litoral del Pacífico, litoral del golfo de México y la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California y Sonora. Finalmente, se mantendrá la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur y Sonora.

Los ciclones que vienen

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional, hay una zona de baja presión (que se distingue por tener una presión atmosférica más baja en su centro en comparación con las zonas circundantes) al suroeste de las costas de Jalisco, con 70% de probabilidades de convertirse en un ciclón para las próximas 48 horas y de 90% en siete días. 

Te recomendamosEn Julio Llovió el Doble del Promedio Histórico en CDMX: "Estamos Sufriendo Lluvias Desmedidas"

Se localiza a 1,150 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, en Jalisco, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad entre 16 y 24 km/h. Se prevé que evolucione a ciclón durante este fin de semana o a inicio de la siguiente. 

También se prevé la formación de una zona de baja presión al sur de las costas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Mantiene 40% de probabilidad de convertirse en ciclón en siete días

Historias recomendadas

AV