¿Qué Pasó con los 3 Potenciales Ciclones luego de Alerta de Tsunami? Esto Dice Aviso de Conagua
N+
Esto es lo que pasó con los 3 potenciales ciclones en el Pacífico mexicano luego de la alerta de tsunami, de acuerdo con informes de Conagua

En el Pacífico mexicano hay 3 potenciales ciclones. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó hoy, 30 de julio de 2025, sobre los tres potenciales ciclones en el Pacífico mexicano, luego de la alerta de tsunami derivada de un potente sismo en Rusia.
Apenas ayer, 29 de julio, en N+ te informamos que una de las tres zonas de baja presión que se ubica en el Pacífico, en costas de Oaxaca, tiene 70% de probabilidad para desarrollo ciclónico, en unas 48 horas, y 90% en siete días.
Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México informó del cierre de puertos por los fenómenos meteorológicos en costas del Pacífico, para embarcaciones menores en:
- Nayarit: Chacala.
⚠️@SEMAR_mx informa cierre de puertos debido a fenómenos meteorológicos:
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) July 30, 2025
🌊Océano Pacífico🌊
⛵ - Embarcaciones menores:
•Nayarit: Chacala.
🔴Atiende las recomendaciones de autoridades. Evita riesgos en actividades marítimas, turísticas y ribereñas. pic.twitter.com/v8ccwYsRX3
Además, sigue activo el evento de mar de fondo en las costas del Pacífico mexicano, ya que se esperan olas de entre 1.8 y 2.4 metros, con corrientes de retorno, desde Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo:
- El Golfo de California
- Islas Marías
- Baja California Sur
- Las Islas Revillagigedo
Noticia relacionada: Sheinbaum Da Saldo por Alerta de Tsunami en México: Presidenta Informa si Hubo Daños
Fenómenos meteorológicos en el Pacífico
Luego del potente temblor en Rusia y la alerta de tsunami que incluyó a las costas mexicanas, la Conagua dio un aviso sobre la posible formación de los tres fenómenos meteorológicos con potencial ciclónico, que se están desarrollando en aguas del Pacífico mexicano. En caso de fortalecerse llevarían los nombres de:
- Gil
- Henriette
- Ivo
Estos fenómenos meteorológicos se ubican en:
- Zona de baja presión al sur de la península de Baja California, mantiene 80% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 90% en 7 días. Se localiza a 1,195 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h.
- Posible formación de una zona de baja presión al sur de la península de Baja California. Mantiene 60% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.
- Zona de baja presión al oeste-suroeste de la península de Baja California, disminuye a 50% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días.
Historias recomendadas:
- ¿La Sandía Es Fruta o Verdura? Estos Son los Beneficios para la Salud, Si la Comes Hoy
- ¿Glucosa Alta? Frutas con Bajo Índice Glucémico que Puedes Comer Hoy
- Alimentos Saludables que Debes Comer Hoy Para Ser Feliz; Aumentan Niveles de Serotonina
Con información de N+
Rar