Melissa Alcanza Máxima Categoría de Huracán y Este Día Tocará Tierra
N+
Conoce aquí la trayectoria del huracán Melissa, que ya se convirtió en un poderoso huracán categoría 5

Huracán Melissa en aguas el océano Atlántico. Foto: SMN
COMPARTE:
La actividad ciclónica continúa muy intensa en el océano Atlántico, pues este lunes 27 de octubre de 2025 Melissa se convirtió en un poderoso huracán categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson.
Ante ello, aquí en N+ te informamos dónde se localiza el ciclón y cuándo se prevé que toque tierra, de acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Huracanes (HNC, en inglés).
Noticia relacionada: ¿Cuántos Huracanes Faltan por Formarse en México? Dos Ciclones Han Alcanzado la Máxima Categoría.
Melissa, de los más poderosos huracanes de la temporada
Cabe señalar que Melissa es uno de los 3 huracanes que alcanzaron la máxima categoría en esta temporada de ciclones tropicales 2025, que termina el próximo 30 de noviembre.
Y es que Erin y Humberto también se convirtieron en poderosos huracanes de categoría 5, y de igual manera en el océano Atlántico.
En esta cuenca oceánica, se han formado hasta el momento cinco huracanes y ocho tormentas tropicales, es decir, 13 ciclones.
Para esta temporada se previó la formación de entre 13 y 17 sistemas en el Atlántico, por lo que aún podrían formarse cuatro más.
Noticia relacionada: Aviones Cazahuracanes: ¿Cómo es Volar al Interior de un Ciclón Tropical?
A jaw-dropping view of the sun setting on Hurricane Melissa tonight.
— CIRA (@CIRA_CSU) October 27, 2025
Melissa continues its approach to Jamaica as a powerful, major hurricane. pic.twitter.com/p5c1S2PlAU
¿Dónde se encuentra Melissa?
Melissa alcanzó la máxima categoría la madrugada de hoy en el mar Caribe, donde se desplaza lentamente sin generar efectos en México, indicó la Conagua.
- Ubicación: A 205 km al sur-suroeste de Kingston, Jamaica y a mil 090 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.
- Fuerza: Vientos máximos sostenidos de 260 km/h y rachas de 315 km/h.
- Desplazamiento: Hacia el oeste a 6 km/h.
Noticia relacionada: Diferencia entre Tifón y Huracán: ¿Cuál Ciclón es Más Poderoso?
¿Cuándo y dónde tocará tierra el huracán?
En redes sociales, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió que este lunes, durante la tarde y la noche, empeorarán los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas e inundaciones catastróficas en Jamaica debido a Melissa.
Y es que se prevé que el huracán toque tierra en dicha isla mañana martes y cruce Cuba y las Bahamas el miércoles.
Ante ello, el Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba decretó hoy lunes la fase de "alarma" en las provincias del oriente a la espera del impacto directo del huracán de categoría mayor este 29 de octubre.
Alerta en Jamaica
De acuerdo con los meteorólogos, Melissa provocaría inundaciones catastróficas, aludes de tierra y daños extensos a la infraestructura en Jamaica.
En la isla, se ordenaron evacuaciones obligatorias en siete comunidades propensas a inundaciones, y se habilitaron autobuses para llevar a la gente a refugios seguros.
La tormenta de lento movimiento causó la muerte de al menos tres personas en Haití y una cuarta persona en la República Dominicana, donde otra persona sigue desaparecida.
Los huracanes y sus categorías
Los huracanes se clasifican en categorías del 1 al 5, según la intensidad de sus vientos y los efectos que provocan. La 5 es la categoría de mayor intensidad de la escala Saffir-Simpson.
Las partes principales de un huracán son el ojo, la pared del ojo y las bandas nubosas:
- Ojo: Es la zona central de huracán que tiene vientos más débiles y menor nubosidad
- Pared del ojo: Es la región con nubes densas y vientos más intensos
- Bandas nubosas: Son las estructuras en forma de espiral que rodean el ojo
Las cinco categorías de los huracanes son las siguientes; cuando llegan a la categoría 3 o superior se consideran huracanes mayores y pueden causar daños devastadores.
- Categoría 1: Vientos de 119-153 km/h
- Categoría 2: Vientos de 154-177 km/h
- Categoría 3: Vientos de 178-208 km/h
- Categoría 4: Vientos de 209-251 km/h
- Categoría 5: Vientos mayores a 252 km/h
Historia recomendada:
- El Oriente de la CDMX: La Zona de la Capital que se Hunde 40 Centímetros al Año.
- Sistema Cutzamala se Acerca al 100% de Llenado: Así Está el Nivel de Agua Hoy.
- ¿Cuántos Frentes Fríos se Prevén en la Temporada 2025-2026? Este es el Pronóstico por Mes.
Con información de N+.
spb