¿Cuántas Categorías de Huracanes Hay? Esta es la Clasificación

|

N+

-

El huracán Beryl, ahora clasificado como categoría 4, ha generado preocupación, por ello, conocer las categorías de huracanes y sus impactos es crucial para prepararse

¿Cuántas Categorías de Huracanes Hay? Esta es la Clasificación

La escala Saffir-Simpson ayuda a predecir los daños. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

La temporada de huracanes 2024 ya comenzó, por ello, autoridades y millones de personas se preparan ante posibles afectaciones que puedan ocurrir. Antes de esto, es importante conocer cuántas categorías de huracanes hay y cuáles serían las posibles afectaciones que traerían consigo. Aquí te contamos.

Ante el acercamiento del huracán Beryl a México, que hoy fue clasificado como categoría 4, millones de habitantes se preguntan si podría dejar severas afectaciones, pues cabe destacar que hace menos de un año el huracán Otis dejó grandes daños en Acapulco, Guerrero, al llegar a categoría 5.

Video: Barra Vieja, Destrozado por Huracán Otis en Acapulco

Aunque el huracán Beryl no presenta un riesgo significativo para México en estos momentos, los pronósticos indican que debido a su trayectoria tocará tierra en la Península de Yucatán, Quintana Roo, como categoría 1, sin embargo, ante cualquier cambio, hay que mantenerse preparados. 

Video: Huracán ‘Beryl’ Se intensifica a Categoría 4

¿Cuántas categorías tiene un huracán?

La escala Saffir-Simpson clasifica a los huracanes en cinco categorías basadas en la velocidad de sus vientos sostenidos y su potencial destructivo. Esta escala ayuda a predecir el daño que puede causar un huracán al tocar tierra.

  1. Categoría 1: Vientos de 119 y 152.8 kilómetros por hora y las olas pueden aumentar hasta 1.5 metros por encima del o normal. Pueden causar daños mínimos, como la caída de ramas de árboles y daños menores a las viviendas.
  2. Categoría 2: Vientos de 154 y 177 kilómetros por hora y olas de hasta 2.4 metros de alto. Pueden causar daños considerables, incluyendo la rotura de árboles y daños significativos a techos y ventanas.
  3. Categoría 3: Vientos de 209 kilómetros por hora y olas de hasta 3.6 metros. Pueden causar daños devastadores, con árboles arrancados, daños extensos a edificios pequeños y posibles cortes prolongados de energía eléctrica.
  4. Categoría 4: Vientos de 209 a 251 kilómetros por hora y las olas superan los 5 metros de altura. Pueden causar daños catastróficos, con techos y paredes de casas destruidos, y la mayoría de los árboles y postes de electricidad derribados.
  5. Categoría 5: Vientos que superan los 250 kilómetros por hora y las olas llegan a los 6 metros o más. Pueden causar daños catastróficos totales, con muchas áreas habitables destruidas, cortes de energía extendidos y áreas pobladas inhabitables por semanas o meses.

Esta clasificación es esencial que las autoridades den una respuesta inmediata ante huracanes y a la población tome las medidas necesarias para proteger su vida y propiedades, siguiendo las indicaciones de protección civil. 

Historias recomendadas: 

MV/JLR