¿Viene Flossie? Sube a 70% Probabilidad de Desarrollo Ciclónico en el Pacífico Mexicano: Conagua

|

N+

-

De acuerdo con información de la Conagua, se espera que la zona de baja presión evolucione a ciclón tropical a finales de esta semana, es decir, aproximadamente entre el 27 o 29 de junio

Flossie Crece 70% de Probabilidad de Formarse Desarrollo Ciclónico en el Pacífico Mexicano

Vista aérea de la República Mexicana y los fenómenos meteorológicos. Foto: Rammb-Slider-Cira

COMPARTE:

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que aumentó 70% de probabilidad la formación del ciclón Flossie en los próximos días y otros fenómenos ocasionarán lluvias en al menos 29 estados del país.

Desde las últimas horas las lluvias han permanecido en gran parte de la República Mexicana, generado por canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, Mesa Central y el oriente y sureste del país, en combinación con el ingreso de aire húmedo del Golfo de México.

Video relacionado: Lluvias Provocan Socavón en Querétaro; Cierran Cruce Vial por Riesgo en Villas de Santiago

Video. Lanza Alerta Poco Común para CDMX por Lluvias y Radiación Solar Extrema; Esto Debes Hacer

Aseguró que se producirá lluvias puntuales intensas en Tabasco, Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas; puntuales muy fuertes en Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Aguascalientes y Zacatecas; y puntuales fuertes en Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León y Coahuila.

La entrada de aire húmedo del Océano Pacífico, en interacción con inestabilidad atmosférica en el occidente del país, generará lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas; y puntuales muy fuertes en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. El monzón mexicano que prevalecerá sobre el noroeste de México, originará lluvias puntuales intensas en Chihuahua y Durango; puntuales muy fuertes en Nayarit; puntuales fuertes en Sinaloa; y chubascos en Sonora.

Por otro lado, la onda tropical núm. 5 que ingresa a la península de Yucatán, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Quintana Roo y Yucatán; y puntuales fuertes en Campeche.

Además, se mantiene la vigilancia a una zona de Baja Presión al sur de las costas de El Salvador con 10% de probabilidad para convertirse ciclónico en un pronóstico a 48 horas. De esta forma, sigue la probabilidad de 70% de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días, se vuelva tormenta tropical y huracán, y se llame Flossie.

¿Dónde se ubica el posible ciclón?

Se ubica a 655 km al sureste de la desembocadura del Río Suchiate, que va de la Frontera México-Guatemala) y se desplaza de forma lenta hacia el oeste noroeste, y podría evolucionar a ciclón tropical el fin de semana, frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.

Esta fecha podría convertirse el ciclón tropical Flossie

De acuerdo con información de la Conagua, se espera que la zona de baja presión evolucione a ciclón tropical Flossie a finales de esta semana, es decir, aproximadamente entre el 27 o 29 de junio, por lo que podría causar lluvias intensas, así como oleaje elevado y vientos fuertes en las costas de Chiapas y Oaxaca.

¿Qué estados afectaría Flossie?

Si se convierte en ciclón tropical, aumentarían las posibilidades de lluvias entre el 27 y 29 de junio, en estas entidades habría más lluvias fuertes:

  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Guerrero
  • Veracruz

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI