InicioNacionalClimaFrío Atípico en México: Así Será el Clima este Invierno 2023, Revela el SMN en Pronóstico
Frío Atípico en México: Así Será el Clima este Invierno 2023, Revela el SMN en Pronóstico
|
Pamela Paz | N+
-
El reporte del SMN informa sobre un invierno atípico durante los meses de diciembre 2023 y enero y febrero de 2024 en la mayor parte de México
Los estados que sufrirán temperaturas más bajas son los del norte de México. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
¿El frío se va de vacaciones? El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico del clima de los próximos tres meses, es decir diciembre, enero y febrero, asegurando que el invierno 2023-2024 tendrá un frío atípico en México y a continuación te decimos qué datos revelaron.
La coordinadora del SMN, Alejandra Méndez, presentó la perspectiva climática del úlitmo mes del año y los primeros meses del 2024 en territorio mexicanao en el Informe Técnico Semanal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Video:¡Lleva Paraguas! Prevén Lluvias y Mucho Frío en el Valle de México
¿Cómo es el clima del invierno atípico? Frío se va de vacaciones
De acuerdo con el reporte del SMN, se espera un invierno atípico durante los meses de diciembre 2023 y enero y febrero de 2024 en la mayor parte de México, con lo que las temperaturas mínimas serán más cálidas con respecto a los últimos 30 años.
¿En qué estados hará más frío en invierno 2023-2024?
Los estados que sufrirán temperaturas más bajas durante el invierno atípico son los que se encuentran en el norte y noroeste del país, además de Puebla y Veracruz.
“Se esperan temperaturas mínimas más frescas que el promedio en el norte y noroeste del país, así como al norte de los estados de Puebla y Veracruz“, dijo Méndez.
Estos son los estados donde hará más frío:
Baja California
Baja California Sur
Coahuila
Chihuahua
Durango
Nuevo León
Puebla
Sinaloa
Sonora
Tamaulipas
Veracruz
Video: Frío en CDMX: Alerta Amarilla en Seis Alcaldías
¿Lluvia en invierno atípico?
De igual forma, el SMN informó que en el mes de diciembre 2023 habrá lluvias por arriba del promedio en el noroeste y sureste de México, mientras que en el noreste, centro occidente y la península de Yucatán se espera que las precipitaciones estén por debajo del promedio.
Además en enero y febrero de 2024 se prevé que haya un ligero déficit de lluvia en todo el territorio mexicano.