Huracán Norma Se Debilita a Categoría 3 Rumbo a la Península de Baja California
N+
Autoridades siguen su vigilancia debido a que mantiene su trayectoria hacia BCS y al centro de Sinaloa; mientras que en Colima, ha terminado por destruir los inmuebles que afectó Lidia

Imagen satelital del huracán Norma, cuyas lluvias intensas afectan Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán y Guerrero. Foto: Rammb-Slider.Cira
COMPARTE:
El huracán Norma redujo su intensidad la tarde de este jueves a categoría 3 durante su avance hacia el noroeste de México, donde impactará hasta en dos ocasiones durante el fin de semana, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno, que apenas horas antes había subido a nivel 4, se localizó en el último registro a 380 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, del estado de Jalisco, y a 630 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, uno de los puntos turísticos más populares de México.
Noticia relacionada: ¿Cuándo Terminan las Lluvias en 2023? Dan Pronóstico en México
El ciclón presenta vientos sostenidos de 205 kilómetros por hora, con rachas de 250 kilómetros por hora y se desplaza hacia el norte a 9 kilómetros por hora, según el más reciente reporte del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Por el paso del huracán, el pronosticó previó para este jueves es de lluvias "puntuales intensas" en los estados de Jalisco y Colima, así como "muy fuertes" en Nayarit, Michoacán y Guerrero.
Las precipitaciones "podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y provocar deslaves e inundaciones en dichas entidades. Además, incrementa la probabilidad de chubascos en Baja California Sur y Sinaloa", advirtió el SMN.
El aviso también estimó rachas de viento de 90 a 110 kilómetros por hora con "posible formación de trombas marinas" y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Asimismo, proyectó rachas de 60 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Baja California Sur, Nayarit y Guerrero.
Por ello, el SMN pidió "extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje".
Este huracán llega tras el doble azote de los ciclones Lidia y Max la semana pasada, que dejaron cinco muertos en total, uno en Nayarit, dos en Jalisco y dos en Guerrero.
Norma, que surgió el martes como tormenta, es el decimocuarto ciclón con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde antes se formaron Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia y Max.
De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, todos en el norte de México.
El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los que cinco pueden azotar al país.
De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.
Historias recomendadas:
- ¿Qué Debe Tener tu Mochila de Emergencia para Sismos?
- Esto Debe Tener la Mochila de Emergencia para tu Mascota
- México Pide casi 700 Extradiciones, pero Pocas Terminan con Culpables Sentenciados
Con información de N+ y EFE
HVI