Tormenta Tropical Lorena Provocará Lluvias Torrenciales y Olas de hasta 4.5 Metros, ¿En Dónde?
N+
'Lorena' perdió fuerza y se degradó a tormenta tropical, sin embargo, por su ubicación provocará diversas afectaciones como lluvias fuertes y enormes olas; así estará el clima en México

Vista satelital de 'Lorena', que se degradó a tormenta tropical en México. Foto: Conagua
COMPARTE:
Lorena ahora es una tormenta tropical, pero aunque perdió fuerza, aún provocará diversas afectaciones en México. Por esta razón, te damos los detalles de su ubicación, así como las zonas donde se prevén lluvias intensas y olas de más de 4 metros de altura.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), luego de que este fenómeno era un huracán, con su desplazamiento disminuyó paulatinamente la intensidad de sus vientos.
Noticia relacionada: ¿Cuándo Termina la Temporada de Lluvias 2025 en México? Esta es la Fecha Estimada
Lo anterior, representó un poco de alivio para las comunidades, debido a que se esperaba que su impacto provocará graves daños en diversos municipios de Baja California Sur.
Sin embargo, las autoridades piden a la población extremar precauciones, ya que los efectos de 'Lorena', aún son peligrosos, principalmente por las lluvias acompañadas de fuertes vientos.
Por ello, las clases se suspendieron en varios municipios, al igual que las actividades marítimas, pues es necesario resguardarse en casa para evitar poner en riesgo su vida ante la presencia de este sistema.
Debido a que estas condiciones del clima pueden derivar en deslaves, inundaciones y alto oleaje. ¿Y dónde se ubica ‘Lorena’ y en qué zonas habrá afectaciones?
¿En qué estados habrá fuertes lluvias por la tormenta tropical ‘Lorena’?
El SMN señala que ‘Lorena’ mantiene su desplazamiento hacia el noroeste del país, frente a la costa occidental de Baja California Sur.
Este sistema se ubica a 225 kilómetros de Cabo San Lázaro y a 270 kilómetros de Punta Abreojos y mantiene vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de 110 kilómetros por hora.
Las autoridades también señalaron que Baja California Sur es la entidad más afectada, no obstante, otras comunidades percibirán los efectos y remanentes de ‘Lorena’. Así que si vives en alguna de estas zonas, pon especial atención y cuídate:
Lluvias
- Puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Baja California Sur
- Puntuales intensas (75 a 150 mm) en Baja California (sur) y Sonora (oeste y sur)
- Puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Sinaloa (norte y costa) y Durango
- Puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Chihuahua
Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas
Ojo, porque las lluvias muy fuertes a puntuales intensas reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas; asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Ahora bien, en el caso de los fuertes vientos y el oleaje, ‘Lorena’ se presentará de esta manera:
Vientos
- De 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en costas de Baja California Sur
- De 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Baja California, Sonora y Sinaloa (norte)
Oleaje
- De 3.5 a 4.5 metros de altura en costa occidental de Baja California Sur
- De 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa oriental de Baja California Sur, golfo de California (sur), costa occidental de Baja California y costa de Sinaloa
La #TormentaTropical #Lorena mantendrá #Lluvias de muy fuertes a puntuales torrenciales, #Rachas de #Viento fuertes y #Oleaje elevado en la #PenínsulaDeBajaCalifornia y el noroeste de #México. Más información en ⬇️https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/avEAQ2ZXMT
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 4, 2025
Historias recomendadas:
- Línea 3 del Metro CDMX: ¿Qué Transporte de Apoyo Habrá por Cierre de Ruta de Indios Verdes a CU?
- ¿Habrá Megapuente por Festejo del Día de la Independencia? Esto Dice el Calendario Oficial SEP
EPP