Monzón Mexicano 2025 se Establece en Noroeste de México: ¿Cómo Afecta este Fenómeno?
N+
El monzón mexicano generará lluvias intensas y altas temperaturas en múltiples estados del país; conoce qué es este fenómeno

Su impacto en el país es monitoreado por el Servicio Meteorológico Nacional. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
El Monzón Mexicano ya se ha establecido en el noroeste del país durante los primeros días de julio de 2025, de acuerdo con información de la Coordinación Nacional de Protección Civil y con base en reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Este evento climático se presenta regularmente durante el verano y tiene un impacto significativo en las condiciones meteorológicas de varias regiones mexicanas.
Este fenómeno, que tiene lugar comúnmente entre los meses de junio y julio y puede extenderse hasta septiembre, se caracteriza por un cambio en la dirección de los vientos que favorece un incremento considerable en las precipitaciones. En la región noroeste del país, el monzón aporta alrededor del 65% de la lluvia anual.
Las autoridades han confirmado que el fenómeno ya se manifiesta en los estados de Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y en algunas áreas de Durango. En estas entidades, el aumento de lluvias ya es notorio.
Durante la temporada de monzón, las lluvias registran variaciones significativas entre estados. Según datos recopilados por la Coordinación Nacional de Protección Civil, en Nayarit se reporta un promedio de 800 milímetros, en Sinaloa de 600 milímetros, mientras que en Sonora, Durango y Chihuahua se presentan registros de 300 milímetros.
En Baja California Sur, el volumen es de más de 100 milímetros. Estas precipitaciones tienen efectos directos sobre los sectores hídrico, agrícola, ganadero y el medio ambiente en general.
Aunque los monzones son fenómenos atmosféricos globales, su comportamiento local depende de factores como la latitud, la topografía y la presencia de cuerpos de agua cercanos. Esta especificidad hace que su impacto varíe notablemente entre las distintas regiones afectadas.
El Pronóstico por Regiones Incluye:
Pacífico Norte: lluvias muy fuertes en Sinaloa y fuertes en Sonora.
Pacífico Centro: lluvias intensas en Jalisco y Nayarit; muy fuertes en Michoacán; fuertes en Colima.
Pacífico Sur: lluvias muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Golfo de México: lluvias fuertes en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
Península de Yucatán: lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Mesa del Norte: lluvias intensas en Zacatecas; muy fuertes en Durango y Aguascalientes; fuertes en Chihuahua y Coahuila.
Mesa Central: muy fuertes en Guanajuato y Puebla; fuertes en Tlaxcala, Hidalgo y Morelos.
Por su parte, el reporte también registró las lluvias máximas acumuladas en las últimas 24 horas en lugares como Mocorito, Sinaloa, con 36.0 mm y Ecatepec, Estado de México, con 23.0 mm. Las temperaturas más altas se registraron en Ejido Nuevo León, Baja California, con 43.6 °C.
El Monzón Mexicano a Fondo: Qué es y Cómo Afecta al Clima del País
El monzón mexicano es un fenómeno meteorológico que se presenta de forma recurrente entre los meses de junio y septiembre, afectando principalmente al noroeste de México.
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres, las entidades donde más se percibe su impacto son Sinaloa, Sonora, Durango y Chihuahua.
Durante esta temporada, se registra un notable incremento de lluvias, las cuales son generalmente intensas pero de corta duración.
La palabra "monzón" proviene del árabe "mausim", que significa estación. Este término se aplica a ciertos patrones climáticos caracterizados por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos que provienen tanto del Atlántico como del Pacífico, convergiendo en el noroeste del país.
De acuerdo con el Cenapred, estas condiciones provocan un drástico cambio en los patrones normales de lluvia y temperatura.
En el noroeste, el fenómeno contribuye a mitigar la sequía, mientras que en el noreste puede intensificarla al absorber la humedad del Golfo de México.
El monzón mexicano forma parte de una de las cuatro regiones del mundo donde se producen circulaciones monzónicas.
Su impacto en el país es monitoreado por el Servicio Meteorológico Nacional, que recomienda a la población seguir sus reportes durante la temporada de lluvias.
Historias recomendadas:
- Tragedia en Texas: Sigue en Aumento Cifra de Muertos por Fuertes Lluvias
- Servir al Borde del Colapso: Las Denuncias Ignoradas de los Residentes Médicos
- Resultados GP de Gran Bretaña 2025: Lando Norris Gana Carrera de F1 en Casa
CT