Temporada de Ciclones 2025: Estos son los Nombres de Posibles Huracanes, de Acuerdo con Semar

|

N+

-

Secretaría de Marina detalla cuántos ciclones tropicales se prevén en los océanos Atlántico y en Pacífico, así como los nombres que podrían recibir

Los nombres de los ciclones tropicales se asignan a partir de listas predefinidas

Los nombres de los ciclones tropicales se asignan a partir de listas predefinidas. Foto: Canva | Ilustrativa

COMPARTE:

La Secretaría de Marina (Semar), a través de su Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología, dio a conocer los nombres de los huracanes que se prevé se formen en la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, que está próxima a iniciar.

Temporada de ciclones tropicales 2025 en datos

  • Inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico 
  • Inicia el 1 de junio en el Océano Atlántico
  • Finaliza el 30 de noviembre en ambos litorales
  • Se prevén 19 eventos ciclónicos en el Pacífico 
  • Se prevén 17 eventos ciclónicos en el Atlántico

Nota relacionada: ¿Cuándo Inicia la Temporada de Huracanes 2025 y Cuántos Ciclones Habrá en México?

Pronóstico de ciclones tropicales en el Pacífico y el Atlántico

A través del documento “Pronóstico de ciclones tropicales 2025 por Meteorología-Semar”, la dependencia dio a conocer cuántos fenómenos meteorológicos podrían formarse en ambos litorales, así como cuántos de ellos podrían alcanzar la categoría de huracán:

En el Pacífico se prevén 19 ciclones tropicales:

  • 1 depresión tropical
  • 8 tormentas tropicales
  • 6 huracanes fuertes (categorías 1 y 2)
  • 4 huracanes intensos (categorías 3, 4 y 5)

En el Atlántico se prevén 17 ciclones tropicales:

  • 2 depresiones tropicales
  • 7 tormentas tropicales
  • 4 huracanes fuertes (categorías 1 y 2)
  • 4 huracanes intensos (categorías 3, 4 y 5)

¿Cuáles serán los nombres asignados a los huracanes?

De acuerdo con la Marina, los ciclones tropicales se nombran desde 1953. El fenómeno meteorológico recibe nombre desde que se convierte en tormenta tropical y hasta la categoría de huracán, en acuerdo a un sistema establecido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Los nombres de los ciclones tropicales se asignan a partir de listas predefinidas que se actualizan cada seis años. Estas listas se repiten de manera cíclica, y en caso de que un ciclón tropical sea destructivo, su nombre puede ser retirado por diversas razones y reemplazado por otro.

De tal manera, dio a conocer que los nombres para los ciclones en el Pacífico nororiental este año serán: 

  • Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda

Mientras que los nombres para los ciclones en el Atlántico serán: 

  • Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

Video relacionado: Balance de Ciclones 2024: Récords y Efectos Desastrosos en México

¿Cómo se forma un ciclón tropical?

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo de la Conagua, la evolución de un ciclón tropical puede llegar a desarrollar cuatro etapas:

  1. Perturbación Tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
  2. Depresión Tropical: Los vientos se incrementan en la superficie producto de la existencia de una zona de baja presión; esos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
  3. Tormenta Tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora. Además, las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
  4. Huracán: Es el ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora y su área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb