Potencial Ciclón Sonia se Fortalece Frente a Costas de México: Conagua Eleva Vigilancia

|

N+

-

La zona de baja presión se localiza a 420 kilómetros al sur de Bahías de Huatulco, en Oaxaca, según el último reporte del SMN

Potencial Ciclón Sonia se Fortalece Frente a Costas de México: Conagua Mantiene Vigilancia

Imagen satelital de la zona de baja presión. Foto: NOAA

COMPARTE:

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) elevó la probabilidad para desarrollo ciclónico de una zona de baja presión ubicada frente a las costas del Pacífico mexicano. 

De evolucionar a ciclón tropical, este recibiría el nombre de Sonia, de acuerdo con el pronóstico para la temporada de huracanes 2025 del SMN. 

Noticia relacionada: Frente Frío 7 Provocará Temperaturas de 0 Grados y Lluvias Fuertes en Estos 5 Estados

¿Dónde se localiza la zona de baja presión?

La zona de baja presión se localiza a 420 kilómetros al sur de Bahías de Huatulco, en Oaxaca, según el último reporte meteorológico del organismo descentralizado de la Conagua. 

¿Cuándo se prevé que evolucione a ciclón tropical?

Con corte a las 18:00 horas, la zona de baja presión mantiene 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y de 60% en los próximos siete días.

"Se prevé que evolucione a ciclón tropical al final de la semana", añadió el Meteorológico Nacional vía la red social X.

¿Qué es un ciclón tropical?

De acuerdo con información del SMN y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), un ciclón tropical es una masa de aire cálida y húmeda con vientos fuertes que giran en forma de espiral alrededor de una zona central.

Estos se forman en aguas tropicales, cuando la temperatura es superior a los 26 grados y existe una zona de baja presión atmosférica.

La evolución de un ciclón tropical puede llegar a desarrollar cuatro etapas:

  1. Perturbación tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
  2. Depresión tropical: Los vientos se incrementan en la superficie producto de la existencia de una zona de baja presión; esos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
  3. Tormenta tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que estos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora. Además, las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad, se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
  4. Huracán: Es el ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora y su área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. En esta etapa, el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.

Historias recomendadas:

AMP