Potencial Ciclón Toma Fuerza en el Atlántico: ¿Fernand Podría Alcanzar al Huracán Erin?
N+
Las autoridades mexicanas vigilan tres zonas con potencial de desarrollo ciclónico en el océano Atlántico

Fenómenos meteorológicos en el océano Atlántico. Foto: SMN
COMPARTE:
En el océano Atlántico continúa la intensa actividad meteorológica; además de la presencia del huracán Erin, las autoridades ahora mantienen vigilancia de otras tres zonas que podrían generar un ciclón y desarrollar la tormenta tropical Fernand.
Hasta el momento, en esta cuenca oceánica se han formado cinco fenómenos meteorológicos en la actual temporada de ciclones tropicales 2025:
- Tormenta Andrea
- Tormenta Barry
- Tormenta Chantal
- Tormenta Dexter
- Huracán Erin
Erin además se convirtió en un poderoso huracán al alcanzar la categoría 5 de la escala Saffir-Simpson. En su avance por el Atlántico ocasionó afectaciones en el Caribe, principalmente en Puerto Rico, y después se volvió una amenaza para toda la costa este de Estados Unidos de América (EUA).
Noticia relacionada: Hay Alerta Roja por Lluvias en CDMX Hoy 21 de Agosto 2025: Estas Son la Alcaldías Afectadas
Fernand, la siguiente tormenta
De acuerdo con el pronóstico de las instancias meteorológicas, el siguiente ciclón en el Atlántico recibirá el nombre de Fernand.
A través de un gráfico en su página web, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recordó que esta temporada de ciclones se prevén entre 13 y 17 en el Atlántico.
De ellos, se pronostican entre 7 y 9 tormentas tropicales y entre 6 y 8 huracanes.
Los nombres que recibirán los siguientes ciclones tropicales en este océano serán: Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Noticia relacionada: ¿Está Lloviendo en mi Zona Hoy? Así Consultas Mapa Pluvial de CDMX En Vivo
Vigilan tres zonas con potencial ciclónico en el Atlántico
Actualmente, las autoridades vigilan tres zonas con potencial ciclónico en el Atlántico, y de desarrollarse la próxima tormenta tropical Fernand se uniría al huracán Erin en esta cuenca oceánica.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, detalló en sus redes sociales las zonas en vigilancia y su porcentaje de desarrollo ciclónico:
- Zona de baja presión asociada con una onda tropical en el Atlántico central; con 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 70% en 7 días. Se localiza a 3 mil 260 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo, y se desplaza hacia el norte. Se prevé que podría evolucionar a un ciclón tropical para el fin de semana.
- Zona de baja presión asociada con una onda tropical al oeste-suroeste de las Islas Cabo Verde; tiene 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se localiza a 5 mil 850 km al este de las costas de Quintana Roo, y se desplaza hacia el oeste-suroeste a una velocidad de 24 km/h.
- Zona de baja presión al suroeste de las islas Azores; presenta 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se localiza a 3 mil 930 km al este de las costas de Quintana Roo, y se desplaza lentamente hacia el este.
Noticia relacionada: ¿Cuándo Terminan las Lluvias y Empieza la Temporada de Frío 2025-2026 en México?
¿Cómo se forman los huracanes?
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la evolución de un ciclón tropical puede llegar a desarrollar cuatro etapas:
- Perturbación Tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
- Depresión Tropical: Los vientos se incrementan en la superficie producto de la existencia de una zona de baja presión; esos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
- Tormenta Tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora. Además, las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
- Huracán: Es el ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 kilómetros por hora y su área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.
Historias recomendadas:
- ¿Los Edulcorantes son Malos para la Salud? Esto Dicen Expertos Sobre Sustitutos del Azúcar
- Se Entrega en Argentina Dueño de Laboratorio Que Vendió Fentanilo Contaminado
- ¿1 de Septiembre Es Feriado en México? Esto Dice la Ley Federal del Trabajo y Así se Paga
Con información de N+.
spb