Primavera 2024 Llega a México con Espectaculares Eclipses de Sol y Luna que no te Puedes Perder
N+
La primavera 2024 no llega sola, trae consigo dos eclipses: uno de Sol y otro de Luna, así como varios fenómenos astronómicos que no te puedes perder; aquí te damos todos los detalles

La Secretaría de Cultura, con ayuda de autoridades federales, realizará operativos en Teotihuacán por el Equinoccio de Primavera y Semana Santa, debido a la gran cantidad de turistas
COMPARTE:
El invierno está a casi nada de terminar para dar paso a la primavera, que inicia hoy, 19 de marzo de 2024, en México y en todos los países del hemisferio norte, pues en el sur, llega el otoño.
El equinoccio de primavera 2024 ocurrirá a las 21:06 hora del centro de México de este martes.
En meteorología, la temporada de primavera de la Tierra para el hemisferio norte y la temporada de otoño para el hemisferio sur comenzaron el 1 de marzo.
Sin embargo, el equinoccio de marzo trae las estaciones astronómicas de primavera y otoño, respectivamente, para los dos hemisferios de nuestro planeta.
La primavera 2024 durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 20 de junio con el comienzo del verano.
El inicio de la primavera en el hemisferio norte está definido por el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el centro del Sol cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. El día en que esto sucede la duración del día y la noche prácticamente coinciden. A esta circunstancia se le llama también equinoccio de primavera.
Noticia relacionada: Equinoccio de Primavera 2024: ¿Qué Zonas Arqueológicas Hacen Actividades en México?
Eclipses de Luna y Sol
Dos eclipses, uno de Sol y otro de Luna, serán los protagonistas de la primavera.
El eclipse de Luna, de tipo penumbral, sucederá el 25 de marzo y podrá observarse desde América, mientras que el de Sol, que se prevé total, tendrá lugar el 8 de abril y se contemplará principalmente desde México; abarcará Norteamérica y Centroamérica.
El cielo durante la primavera
La estación comenzará con Júpiter y Mercurio en la puesta de Sol, pero Mercurio dejará de ser visible a primeros de abril, mientras que Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, en cambio, podrá observarse hasta primeros de mayo, por lo que la estación acabará sin planetas en el cielo vespertino.
Al inicio de la primavera y al amanecer, Marte será el único planeta visible; los primeros días de abril, Saturno aparecerá, muy bajo en el horizonte, por el este; En junio hará su aparición Júpiter.
Noticia relacionada: Video: ¿Por Qué se Regalan Flores Amarillas el 21 de Marzo?
En cuanto a las constelaciones, al principio de la primavera se podrán ver al anochecer algunas típicas del invierno, como Orión, Can Mayor o Géminis y a medida que avance la estación se irán acercando al Sol y darán paso a constelaciones más características de la primavera.
De esta manera, destacarán Leo, con su llamativa forma de interrogación invertida terminada en la estrella Régulo; Virgo, con la brillante espiga y el Boyero, con la roja estrella Arturo.
Otros fenómenos de interés astronómico durante la primavera son las lluvias de meteoros de las líridas cuyo máximo se espera hacia el 22 de abril, y las Eta acuáridas hacia el 5 de mayo. Las fases de lunas llenas tendrán lugar el 25 de marzo, el 24 de abril y el 23 de mayo.
Curiosidades sobre la primavera
A lo largo del siglo XXI, el inicio de la primavera puede darse, a lo sumo, en tres fechas distintas del calendario (del 19, 20 y 21 de marzo), siendo su inicio más adelantado el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003.
Las variaciones de un año a otro son debidas al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos, otros no) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Historias recomendadas:
- Video: Recrean Caballos Voladores con Drones en Emiratos Árabes Unidos
- Video: 1824-2024: Doscientos Años de República
- ¿Qué Deportes Practicaban Los Presidentes De México?
Con información de N+, Europa Press y EFE.
RMT