Frío Atípico: ¿Qué Es y Cuáles Serán sus Efectos los Meses de Invierno en México?

|

Pamela Paz | N+

-

En diciembre 2023, enero y febrero 2024, se experimentará un invierno diferente en comparación a otros años en el territorio mexicano

El invierno 2023-2024 vivirá un frío atípico en México; conoce a qué se refiere este término y cuáles serán sus efectos

El invierno inicia el 21 de diciembre de 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El invierno 2023-2024 vivirá un frío atípico en México, de acuerdo al pronóstico del clima proporcionado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y aquí te decimos a qué se refiere este término y cuáles serán sus efectos los siguientes meses.

De acuerdo con el Informe Técnico Semanal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en diciembre 2023, enero y febrero 2024, se experimentará un invierno diferente en comparación a otros años en el territorio mexicano.

¿Qué es el frío atípico y a qué se debe?

El SMN calificó los fríos de este invierno que está por entrar a México como atípicos, pues las temperaturas y el clima que se vivirán no corresponden a los usuales de dicha estación.

Video: ¡Lleva Paraguas! Prevén Lluvias y Mucho Frío en el Valle de México

El reporte señala que la última temporada del año contará con temperaturas mínimas más calidas, es decir que no hará tanto frío como el que se ha sentido en los últimos 30 años.

Noticia relacionada. Frío Atípico en México: Así Será el Clima este Invierno 2023, Revela el SMN en Pronóstico 

Los estados que sí sufrirán temperaturas más bajas durante el invierno atípico son los que se encuentran en el norte y noroeste del país, además de Puebla y Veracruz:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Coahuila
  • Chihuahua
  • Durango
  • Nuevo León
  • Puebla
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tamaulipas
  • Veracruz

Además, se prevé que haya una mayor cantidad de lluvias en varios estados de la República Mexicana de diciembre a marzo de 2024.

Video: Frío en CDMX: Alerta Amarilla en Seis Alcaldías

Efectos del frío atípico en México

De esta manera, el centro del país podría salvarse del frío durante el invierno, que inicia el 21 de diciembre de 2023 y termina el 19 de marzo de 2024, pues normalmente las temperaturas van de los 18 a los 20 grados Celsius durante el día, y los 5 °C en la noche.

Algunos efectos del frío atípico son:

  1. Aumento de temperaturas
  2. Más lluvias
  3. Cambios drásticos en el clima y temperatura
  4. Menor duración de los periodos climáticos

De cualquier forma, México está experimentando el frente frío número 12 actualmente y la Secretaría de Gobierno (Segob) de la Ciudad de México anunció que se esperan 56 frentes fríos más durante el invierno, con temperaturas de entre 4 y 8 grados Celsius, de diciembre de 2023 a marzo de 2024.

Historias recomendadas
¿Cuándo es el Próximo Frente Frío en CDMX? Segob Estima 56 más Durante el Invierno

Frente Frío 12 Llega a México: En Estos Estados Habrá Temperaturas Bajo Cero y Caída de Nieve