Popocatépetl Hoy: ¿Qué Es el Fenómeno que Coronó el Volcán este 13 de Agosto 2025?

|

N+

-

Aquí te decimos qué pasó hoy en el volcán Popocatépetl

Estas son imagenes en vivo del volcán Popocatépetl, así es como luce este martes, 13 de agosto de 2025

Estas son imagenes en vivo del volcán Popocatépetl, así es como luce este martes, 13 de agosto de 2025

COMPARTE:

El volcán Popocatépetl lució espectacular la mañana de hoy, 13 de agosto de 2025, con un impresionante fenómeno sobre el cráter, que fue visible desde varios puntos de Ciudad de México (CDMX) y los estados colindantes; aquí te decimos qué pasó este miércoles.

Popocatépetl hoy 

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó este miércoles que en las últimas horas se detectaron 22 exhalaciones del volcán Popcatépetl de baja intensidad, que estuvieron acompañadas de vapor de agua, gases y ligera cantidad de ceniza.

La dependencia agregó que también se registraron 576 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales, 257 minutos fueron de alta frecuencia.

Noticia relacionada: ¿Qué Son las Perseidas? Explicación del Nombre de la Lluvia de Estrellas de Agosto 2025

¿Qué fenómeno se presentó hoy en el Popocatépetl?

La mañana de hoy, el volcán Popocatépetl lució con un espectacular fenómeno sobre su cráter, en forma de platillo volador, luego de las tormentas con granizo que han dejado severas afectaciones en Ciudad de México y otros estados del centro deo país.

El fenómeno natural se trata de una enorme nube lenticular, que fue visible desde varios puntos ante la claridad del cielo azul del amanecer de este miércoles, en el Valle de México.

Noticia relacionada: ¿De Dónde Viene el Cometa 3I/ATLAS? NASA Explica si Objeto Interestelar es Peligroso

¿Qué son las nubes lenticulares?

El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que por lo general, las nubes lenticulares se forman en zonas montañosas, cerca de los volcanes o edificios, cuando el aire se enfría lo suficiente para que se condense. 

Una de las características de las nubes lenticulares es que casi no se mueven, como la que se observó hoy sobre el Popocatépetl, y adquieren una forma cilíndrica o similar a un plato.

Cuando las nubes lenticulares se forman por la tarde, adquieren un color rojizo, producto de la luz solar.

Existen teorías que señalan que cuando se forman nubes lenticulares, habrá un periodo cálido y ventoso.

Cabe mencionar que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantienen en Amarillo Fase 2.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

RMT