¿Cuándo Llega La Segunda Tormenta Invernal con Nevadas a México? Lista de Estados Afectados

|

N+

-

Una región del país vivirá los efectos directos de la segunda tormenta invernal, como lluvias, nieve o aguanieve y lluvia engelante.

La segunda tormenta invernal en México 2025 dejará lluvias, nieve o aguanieve y lluvia engelante.

La CONAGUA dio a conocer las fechas de la segunda tormenta invernal de la temporada 2024-2025. Foto: SMN/Archivo

COMPARTE:

Las bajas temperaturas se han hecho presentes desde el primer día del año y continuarán bajando, de acuerdo con el más reciente pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que informó que se espera el desarrollo de la segunda tormenta invernal en México, que afectará puntualmente a una región del país. Ya hay una fecha en la que se esperan fríos y hasta nevadas. En N+ te damos conocer todos los detalles.

Mediante un comunicado, la dependencia encargada de la medición meteorológica indicó que también se prevén lluvias y vientos, además del marcado descenso de temperatura, pues la conjugación entre la tormenta y un nuevo frente frío dejarán el termómetro hasta en -15 grados Celsius.

Video:¡No Guardes el Suéter! Activan Doble Alerta por Frío en CDMX

¿Qué es una tormenta invernal?

Según explica el Museo de Ciencias de Puerto Rico, las tormentas invernales son eventos que están dominados mayormente por precipitación que se forma a bajas temperaturas como nieve, lluvia congelada y caída de nieve. Se definen como un sistema meteorológico que tiene uno o la combinación de los siguientes elementos

  • nieve intensa
  • nieve intensa y con viento en ráfagas
  • nieve y lluvia congelada
  • nieve y balitas de nieve o aguanieve
  • balitas de nieve y lluvia congelada

Las condiciones para México, no obstante, son muy diferentes de las que se pueden generar en Estados Unidos, donde la agresividad de estos periodos invernales puede colapsar el sistema de electricidad, causar el cierre de escuelas, tiendas y lugares de trabajo. Incluso, durante los primeros días de enero de 2024 se reportaban al menos 50 personas muertas a causa de este fenómeno.

Según la página oficial de la CONAGUA, las tormentas invernales son un fenómeno meteorológico que se caracteriza por la combinación de bajas temperaturas y precipitaciones, que dan paso a la formación de aguanieve, nieve y hielo, además de ráfagas de viento.

¿Cuándo y dónde afectará la segunda tormenta invernal en México?

La CONGUA alertó que durante la noche del lunes 6 de enero se desarrollará la segunda tormenta invernal de la temporada 2024-2025, que generará vientos de muy fuertes a intensos y un marcado descenso de las temperaturas en el noroeste del territorio mexicano. Además, mantendrá la onda fría en el norte del país. Por ello, se prevé que estas condiciones podrían mantenerse durante toda la semana próxima, es decir del 6 al 11 de enero.

"Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil", señaló.

Los estados más afectados por la tormenta serían, principalmente:

  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Durango
  • Noreste de Sinaloa
  • Zacatecas
  • Coahuila
  • Nuevo León

Para dichos territorios se prevén lluvias, nieve o aguanieve y lluvia engelante -tipo de precipitación que ocurre cuando la lluvia líquida se congela al contacto con superficies que tienen temperaturas bajo cero-, sin embargo, sus efectos no se limitan sólo al noreste del país, ya que el frío intenso se mantiene a lo largo del territorio.

Video: Fin de Semana Frío en Gran Parte del País

¿Cuál es el pronóstico del clima por la llegada de la segunda tormenta invernal?

Domingo 05 de enero:

  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Michoacán, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Quintana Roo.
  • Viento de 15 a 30 km/h y rachas de 50 a 70 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
  • Viento de 15 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, golfo de California, Tabasco, Campeche y Yucatán; de componente sur: costas de Tamaulipas y Veracruz.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de Baja California, costa de Tamaulipas y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Morelos, Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas de San Luis Potosí (occidente), Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: zonas de Sinaloa, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca.

Lunes 06 de enero:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla, Veracruz y Oaxaca.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Hidalgo y Campeche.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Tamaulipas.
  • Evento de “Norte” de 30 a 50 km/h y rachas de 70 a 90 km/h: litoral de Tamaulipas y Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec.
  • Viento de 15 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, golfo de California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costas de Tamaulipas, Veracruz y golfo de Tehuantepec.
  • Oleaje de 1 a 2 metros de altura: costa occidental de Baja California.Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sonora (sur), Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Baja California, Sonora y Coahuila.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas de Nuevo León, San Luis Potosí (occidente), Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes: zonas de Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca.

Martes 07 de enero:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla y Campeche.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Hidalgo y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Sonora, Tamaulipas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Guerrero y Yucatán.
  • Evento de “Norte” de 30 a 50 km/h y rachas de 70 a 90 km/h: Istmo y golfo de Tehuantepec; y con rachas de 60 a 70 km/h: costas de Tamaulipas y Veracruz.
  • Viento de 30 a 50 km/h y rachas de 60 a 80 km/h: Chihuahua.
  • Viento de 20 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h: Baja California, golfo de California, Sonora, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
  • Viento de 10 a 20 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Aguascalientes, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de Baja California, costas de Veracruz, Tabasco y golfo de Tehuantepec.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero y Chiapas (costa).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sonora (sur), Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (costa) y Campeche.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del miércoles: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del miércoles: zonas montañosas de Baja California, Sonora y Coahuila.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del miércoles: zonas de Nuevo León, San Luis Potosí (occidente), Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del miércoles: zonas de Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca.

Historias recomendadas:

Si Me Contagió del Virus HMPV, ¿Qué Debo Hacer y en Dónde Debo Atenderme?

Pronóstico del Tiempo en México HOY Sábado 4 de Enero de 2025: Frío y Viento
 

 

DMZ