¿Tormenta Tropical Lorena Impactará como Huracán? Informan Cuándo Podría Tocar Tierra en México

|

N+

-

El Servicio Meteorológico Nacional proporciona detalles de la tormenta tropical Lorena, que podría intensificarse en las próximas 24 a 36 horas

Imagen de satélite de la tormenta Lorena en el Pacífico mexicano

Imagen de satélite de la tormenta Lorena en el Pacífico mexicano. Foto: SMN

COMPARTE:

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), advirtió que el ciclón tropical Lorena estará activo varios días e impactará en territorio nacional, por lo que en N+ te informamos los detalles de su posible trayectoria e intensidad.

En conferencia de prensa este 2 de septiembre de 2025, Fabián Vázquez Romaña, coordinador General del SMN, también dio a conocer que la tormenta tropical Lorena podría alcanzar la categoría de huracán en las próximas 24 a 36 horas.

El funcionario federal detalló que, de acuerdo con los pronósticos, se espera que Lorena ingrese a tierra la mañana del sábado en la porción central de la costa occidental de Baja California Sur, aunque el sitio de impacto podría variar.

  • Lorena se formó en el Pacífico mexicano el 2 de septiembre de 2025
  • Es el doceavo ciclón que se forma en este océano en la actual temporada 
  • Antes se formaron las tormentas Alvin, Cosme, Dalila, Ivo y Juliette y los huracanes Barbara, Erick, Flossie, Gil, Henriette y Kiko
  • La actual temporada de ciclones tropicales va del 15 de mayo al 30 de noviembre de 2025
  • El pico de actividad ocurre en los meses de agosto y septiembre

Noticia relacionada: Se Forma la Tormenta Tropical Lorena: Aviso de Conagua por Trayectoria y Estados Afectados

Video: Tormenta Tropical Lorena: Esta Es su Trayectoria en México

Ciclón Lorena estará activo varios días

El Meteorológico Nacional expuso que las autoridades deben estar preparadas porque el ciclón Lorena estará activo varios días, lo cual implica más tiempo de afectaciones por lluvias.

Explicó que serán al menos cinco días de lluvias, de aquí al domingo, lo que representa entre 250 y 350 mm de precipitación.

La velocidad de desplazamiento del ciclón va a disminuir, se va a mover más lento, y esto va a generar que tengamos afectación durante más días (…) Es un sistema longevo que va a estar prácticamente toda la semana afectando Baja California y finalmente durante el fin de semana hacia el noroeste sobre la región de Sonora

Vázquez Romaña comentó, por ejemplo, que Baja California Sur registrará en algunas regiones hasta 300% más de lluvia que lo que llueve en promedio en septiembre en la entidad.

“Es decir, tres veces la lluvia del mes de setiembre en tan solo en cuatro o cinco días”, advirtió.

¿Lorena impactará como huracán?

Al hablar sobre la posible intensidad de Lorena, comentó que podría fortalecerse hasta un huracán categoría 1 en las próximas 24 a 36 horas, pero no descartó que ocurra esta misma noche o a primera hora del miércoles 3 de septiembre.

El coordinador del SMN expuso que un modelo prevé que Lorena alcance la categoría 2, pero señaló que la mayoría lo ubican entre tormenta tropical y huracán categoría 1.

De igual manera, explicó que la tormenta se fortalecerá debido a las aguas cálidas del océano, pero comentó que al acercarse a Baja California Sur entrará en una zona con menor temperatura, lo cual podría debilitarlo y entonces tocaría tierra como tormenta tropical.

Posteriormente, cruzará la entidad y saldrá al Mar de Cortés, pero no se prevé que tenga el tiempo suficiente para intensificarse nuevamente antes de entrar ahora a Sonora. El segundo impacto en esta entidad, agregó, sería previsiblemente el sábado.

Claves del SMN sobre la tormenta tropical Lorena

  • Lorena podría alcanzar Ia categoría de huracán en las próximas 24 a 36 horas
  • En las próximas horas se podrían establecer las zonas de vigilancia y alerta por vientos de tormenta tropical y huracán en Baja California Sur. 
  • Se espera que ingrese a tierra la mañana del sábado en la porción central de Baja California Sur
  • Debido a la extensión nubosa del sistema, se espera el establecimiento de un temporal de lluvias a partir de mañana miércoles en BCS, Baja California, Sinaloa y Sonora
  • Debido a las condiciones particulares de la región de impacto, se esperan inundaciones repentinas, deslaves, crecidas de ríos y arroyos que generalmente se encuentran secos. 
  • Las afectaciones por lluvia se extenderán hasta el fin de semana. 
  • Debido a que el sistema estará activo durante varios días, se recomienda dar seguimiento puntual a través de los canales oficiales del SMN

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb