Alertan por Lluvias Torrenciales de Otis; Así Será la Trayectoria de la Tormenta
N+
Se prevé que el ciclón toque tierra como huracán categoría 1 cerca de Acapulco, Guerrero

Otis se ubica a 175 km al suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca. Foto: SMN
COMPARTE:
La tormenta tropical Otis —que podría convertirse este martes en huracán—, causará lluvias "torrenciales" mientras se acerca a los estados del sur de México durante su avance por el Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En el último aviso del SMN, el centro del fenómeno se localizó a 175 kilómetros al suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, y a 280 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, Guerrero, uno de los principales destinos turísticos del país.
El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, rachas de 120 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el nor-noroeste de 13 kilómetros por hora, de acuerdo con el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La trayectoria prevista por el SMN estima que Otis tocará tierra el miércoles como huracán categoría 1 cerca de Acapulco.
Para esta jornada, el Meteorológico pronosticó lluvias "torrenciales" en Guerrero e "intensas" en Oaxaca y Chiapas, además de precipitaciones "fuertes" en el Estado de México, Morelos y Puebla, y chubascos en Michoacán, Tlaxcala y Ciudad de México.
Video relacionado: Tormenta Tropical Otis Amenaza Costas de Guerrero y Oaxaca ¿Cuál es su Trayectoria?
"Se mantendrá en estrecha vigilancia por su aproximación a las costas de Oaxaca y Guerrero; además, se prevén rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Oaxaca", avisó el SMN.
#Otis mantiene su trayectoria hacia #Guerrero. Más información en https://t.co/qVs9IPxfpY pic.twitter.com/dV4Qvbh4GI
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 24, 2023
Otis es el ciclón número 15 con nombre de esta temporada en el Pacífico, donde antes se formaron Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max y Norma.
De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, todos en el norte de México.
Mientras que el doble azote de los ciclones Lidia y Max dejó cinco muertos en total en la segunda semana de octubre, uno en Nayarit, dos en Jalisco y dos en Guerrero.
El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los que cinco pueden azotar el país.
Historias recomendadas:
- El Mar se "Traga" a El Bosque, Sedatu Sin Fecha para Reubicación
- Esto Debe Tener la Mochila de Emergencia para tu Mascota
Con información de EFE.
spb