Trayectoria Flossie En Vivo Hoy: Así Avanza el Huracán Que Se Convirtió en Categoría 3
N+
La noche del martes, el ciclón se intensificó a huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson

El martes por la noche, Conagua informó que el huracán Flossie incrementó a categoría 3. Foto: Captura Conagua
COMPARTE:
En poco menos de dos semanas, se desarrolló la zona de baja presión al ciclón que recorre en estos momentos el océano Pacífico; sin embargo, en las últimas horas incrementó dentro la categoría Saffir-Simpson, por lo que sube la alerta de riesgo. Por ello, en N+ te compartimos la trayectoria Flossie en vivo hoy 2 de julio 2025 y cuáles son los estados más afectados por su paso.
En caso de que te encuentres en alguno de los sitios con mayores incidencias a causa de este fenómeno meteorológico, te recordamos cuáles son los pasos que debes de seguir antes, durante y después. Recientemente, además de la presencia de Flossie, otra tormenta se desarrolló en el Atlántico. Te recordamos que nos encontramos en la Temporada de Ciclones 2025, que ya cuenta con una fecha de fin.
¿Cuál es la trayectoria de Flossie en vivo hoy?
A las 21:00 horas del martes, tiempo del centro de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Flossie se intensificó a huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Su centro se localizó a 285 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Para la 1:40, la dependencia informó que la trayectoria del huracán Flossie se localiza a 370 km al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 550 km sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
¿Cuáles son los estados afectados?
Debido a su circulación y sus desprendimientos nubosos, prevalecerá para las próximas horas el pronóstico de lluvias torrenciales en Colima y Michoacán e intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero.
A su vez, se esperan vientos sostenidos de 70 a 90 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en:
- costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Así como rachas de 60 a 70 km/h en costas de Guerrero; además, se estima oleaje de 5.0 a 6.0 metros (m) de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán y de 3.5 a 4.5 m en la costa occidental de Guerrero.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación en el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantienen una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
La Conagua alertó que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Historias recomendadas:
¿A Cambiar la Ruta? Línea B del Metro CDMX Realizará Obras en Tramo Elevado; Este Día Inician
Seguro de Desempleo 2025 de 10 Mil Pesos de 18 a 64 Años: ¿Cuándo Abre Registro en Julio?
DMZ