¿Desaparece el Verano en México? Solsticio Llega en Plena Temporada de Lluvias 2025
N+
El verano 2025 llega a México en plena temporada de lluvias y con un aviso especial para CDMX, por un nuevo temporal

Playa de Acapulco, Guerrero, previo al impacto del huracán Erick. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Es de todos conocido que durante el año hay cuatro estaciones: Primavera, verano, otoño e invierno, pero ¿qué está pasando con el verano, en México? Lo que se consideraba como un periodo caluroso, en la actualidad se ha tornado en intensa temporada de lluvias y en los últimos días de la primavera, dos huracanes golpearon las costas del Pacífico mexicano: Barbara y Erick.
- Datos del solsticio de verano: Dicho fenómeno ocurre cuando el Sol se posiciona en lo mas alto del cielo, hacia el norte, por lo que el calor es una de las principales características del verano
- El solsticio de verano es este viernes, 20 de junio de 2025, a las 20:42 horas, tiempo del centro de México
- Con la llegada del verano se registra el día mas largo y la noche más corta del año, en el hemisferio norte del planeta Tierra
- La Tierra no es el único planeta con solsticios o equinoccios, Urano y Marte también tienen estaciones
Hoy, a las 20:42 h tiempo del centro de México, se producirá el solsticio de verano en el hemisferio norte. En @unamglobal, la #ExpertaUNAM Julieta Fierro te explica el evento astronómico que genera el día más largo y la noche más corta del año. 👇https://t.co/4uudpQO2dm
— UNAM (@UNAM_MX) June 20, 2025
¿El verano desaparece en México?
Resulta que el solsticio de verano llega este 2025 en plena temporada de lluvias, tan solo un día después de que el “peligroso” huracán Erick impactó Oaxaca y Guerrero, causando tormentas, desbordamientos, inundaciones, deslaves, daños materiales y a la infraestructura eléctrica, así como la muerte de dos personas, un hombre, que falleció electrocutado, y un bebé de un año de edad, que fue arrastrado por la corriente de agua.
El ciclón Erick fue el segundo en alcanzar la categoría de huracán de la temporada 2025, en el Pacífico, que inicio el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre; el primero fue Bárbara.
El huracán Erick fue considerado como “atípico”, pues no se tenía previsto que se intensificara hasta la categoría 4 horas antes de que tocara tierra en Pinotepa Nacional, Oaxaca, donde llegó degradado en categoría 3.
Además, no se había visto la formación de un huracán con tal peligrosidad e intensidad antes de agosto; de hecho, los huracanes Otis y John, que golpearon seriamente Acapulco, Guerrero, se formaron en octubre de 2023 y en septiembre de 2024, respectivamente.
El clima de los últimos días hicieron a un lado las olas de calor que se habían registrado en varios estados de la República mexicana; en contraste, las lluvias se apoderaron de gran parte del territorio nacional.
Noticia relacionada: Así Quedaron Puerto Escondido y Acapulco por Impacto del Huracán Erick 2025
México, con 2 estaciones
Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que en México solo hay dos estaciones: seca y lluvias, por lo que no se siente el cambio de estación al verano.
Durante el verano llueve en nuestro país, por lo que no necesariamente en esta época del año aumenta tanto la temperatura,
De acuerdo con la científica, los calendarios mesoamericanos se regían por las estaciones de lluvias y la seca, por la siembra y cosecha de las tierras.
La mano de obra debía irse a cultivar la tierra y el año calendárico iniciaba en mayo, con el comienzo de las lluvias, cuando los trabajadores debían estar en el campo.
Mientras que para finales del otoño y el invierno, de noviembre a febrero, cuando ya no llueve, “la mano de obra se dedicaba a la construcción de monumentos, así como a realizar mercadeo”.
Fierro Gossman explicó -en la revista UNAM Global- que para la cultura mesoamericana era muy importante “tener un calendario igual para todos”, que “básicamente estaba dividido para conmemorar el inicio de las lluvias y había que preparar los campos, cultivarlos, recoger las cosechas”.
La científica apuntó que durante la temporada de lluvias crecen las plantas, porque responden a los movimientos del Sol y en invierno “no hay plantas verdes”.
Temporal de lluvias en pleno verano
Las lluvias continuarán en varios estados del país, por efectos de los remanentes del huracán Erick. En el caso de la Ciudad de México (CDMX), el Gobierno emitió un “aviso especial” por un nuevo temporal de lluvias que se registrará del sábado 21 de junio al jueves 26 de junio de 2025.
Las autoridades pronosticaron que el temporal provocará lluvias de “fuertes a muy fuertes”, con actividad eléctrica; luego del día 26 de junio, las precipitaciones disminuirán su intensidad.
⏺️ Aviso Especial
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) June 19, 2025
A partir del sábado 21 de junio se prevén lluvias fuertes a muy fuertes y actividad eléctrica en la Ciudad de México; mismas que disminuirán el 26 de junio.
Sigue nuestras recomendaciones y toma tus precauciones. #LaPrevenciónEsNuestraFuerza #Tlaloque… pic.twitter.com/XOdKEAm8Vv
Remanentes del huracán Erick, en vivo
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- Reforma ‘Histórica’ para Trabajadores de Plataformas Digitales: ¿Qué Es y Cuándo Entra en Vigor?
- Eclipse Solar Artificial: Fotos del Primer Fenómeno en la Historia
- Ley Silla 2025: N+ Recorre Comercios y Descubre que Algunos Podrían Ser Multados o Cerrados
Con información de N+.
RMT