Ciudades como Tecomán, Colima, Francisco Villa, Durango, Atoyac, Guerrero y Jesús María, Nayarit, reportan las temperaturas más altas del país con niveles de calor que van de los 38 a los 40 grados centígrados a la sombra.
Te recomendamos: Bosques Azules, Alternativa contra el Cambio Climático
Víctor Vázquez Torres, jefe del Centro de Previsión Meteorológica de la CONAGUA Colima indicó:
Tuvimos lo que es un arranque de diciembre más alto de los últimos 3 años, con temperaturas promedio de hasta 35 grados centígrados en el estado y las máximas oscilaban en los 38 grados centígrados en el municipio de Tecomán
Los habitantes de Colima consideran que el calor es extremo en plena época invernal.
Las ventas de bebidas refrescantes en la vía pública se mantienen igual que durante el verano, por el intenso calor que se percibe entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde.
Autoridades de Protección Civil exhortan a la población a no exponerse directamente a los rayos del sol para evitar padecimientos como insolación, quemaduras y golpe de calor.
En esta época, es común que las personas experimenten mareos e insolación por las altas temperaturas.
El director de la Unidad Municipal de Protección Civil en Manzanillo, Juan Francisco Quiles Robles mencionó que las personas presentan dolor de cabeza, resequedad en la boca, comienzan con mareo, "llega la persona se le atiende, se le hidrata en algunos casos se les pone alguna intravenosa".
Estimaciones de la CONAGUA, indican que en la segunda quincena del mes diciembre, las temperaturas podrían descender, para mantenerse entre los 30 y 35 grados durante el día.
Con información de Bertha Reynoso.
LECQ/MV