Comisiones de Búsqueda Estatales, las que Menos Gastan en México
N+
Jalisco, CDMX, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Sinaloa, y Zacatecas son las entidades con mayor cantidad de personas desaparecidas y las que menos gastan, según la Auditoría Superior de la Federación

Familiares de desaparecidos durante la búsqueda de personas en el poblado del Mirador, Jalisco. Foto: Cuartoscuro I Archivo
COMPARTE:
Las comisiones de búsqueda estatales en México reciben un subsidio federal para apoyar a las familias y comprar equipo especializado, pero en 2021, la mayoría no ejerció el recurso que solicitaron.
Los estados con más personas desaparecidas fueron los que menos gastaron, reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“Es preocupante saber que más de 200 millones de pesos se han devuelto. Es muy claro que la función de otorgar un subsidio federal es para fortalecer a las comisiones, que por supuesto, tienen que estar trabajando de la mano con las familias”, comentó Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Estado de México
El Estado de México, la tercera estidad con más desaparecidos en México, regresó el 100 por ciento del subsidio de 11 millones.
En una nota informativa, el Gobierno del Estado de México dijo a Despierta que el dinero se iba a utilizar en adquirir vehículos, pero la licitación pública se declaró desierta “porque la propuesta técnica no fue satisfecha por ningún prestador de servicios”.
Guerrero
Con casi 4 mil desaparecidos, Guerrero fue otro de los estados que en 2021 no gastó ni un centavo de los 9 millones de pesos del subsidio federal.
La Comisión de Búsqueda de Guerrero respondió a Despierta que desconocen el porqué se devolvió el dinero y tampoco saben para qué estaba destinado.
Una de las principales demandas de las familias es mayor presupuesto para tener el equipo indispensable y es que no solo se necesitan palas o picos, también drones, georradares, lanchas y cámaras acuáticas.
Informe de la ASF
El informe 2021 de la Auditoría Superior de la Federación reveló que de 581 millones de pesos que recibieron, 30 comisiones estatales de búsqueda regresaron 121 millones a la tesorería de la federación.
Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Sinaloa, y Zacatecas, son los estados con mayor cantidad de desaparecidos y se encuentran entre las que menos recursos ejercieron.
Video: Con Arte, Visibilizan Búsqueda de Desaparecidos en CDMX
Dichas entidades no justificaron los motivos por los cuales no gastaron dichos recursos, concluyó la Auditoría Superior de la Federación.
La tragedia de los desaparecidos en México
Con información de Luis Pavón/N+
LSH