¿Cómo Celebran Algunos Adultos Mayores el Día del Abuelo?
N+
Muchos han decidido darse la oportunidad de encontrar nuevas maneras de ser felices, pese a los malestares físicos y emocionales que conlleva envejecer

Adultos mayores acuden al festejo por el Día del abuelo, en Venustiano Carranza el 28 de agosto de 2019. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Adultos mayores, la mayoría de ellos abuelos, han decidido darse la oportunidad de encontrar nuevas formas de ser felices, a pesar de los malestares físicos y emocionales que conlleva envejecer y tienen todo listo para la celebrar su día, este jueves.
En la mesa han colocado los trabajos manuales que realizaron durante el año.
Juan Rueda Nuñez, un profesor retirado indica:
Hay una cosa que es muy importante, estoy feliz de estar vivo. Hice esta cajita, pero le falta, si la tapo le faltan los adornos exteriores. Vivo solo, tengo una propiedad, ya se los dejé a mis nietos bisnietos y quién sabe qué más; ya quiero vivir solo
Ellos asisten a uno de los Centros de Día en Iztapalapa, del Sistema Integral de Cuidados, donde realizan manualidades, cantan, bailan y toman sus alimentos.
Michelle López, de 26 años, psicóloga y maestra de adultos mayores, ha sido pieza clave.
Las manualidades, la convivencia trato de ver más esa parte para que ellos estén cómodos. Se sientan parte de un grupo, yo siempre lo que hago adentro de aquí es que se sienta como una familia
Regalos
Las maestras también tienen listos los regalos para los abuelos y abuelas.
Margarita García perdió la vista hace 2 años, y creía que su vida ya no tenía sentido, pero hoy no solo borda, canta y baila. También se siente mejor madre y abuela.
Me ha ayudado bastante, bastante, a salir de mis depresiones a entender las cosas, porque yo antes era muy berrinchuda, muy berrinchuda, muy enojona y ahorita yo he mejorado mi carácter, ya soy más, ¿Cómo le diré? Más paciente hasta con mis hijos, porque antes me peleaba mucho con ellos
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, en 2022 se estimó que había 17 millones 958 mil personas adultas mayores, que representan 14% de la población total del país.
Rosario Martínez de 75 años, no celebrará su día con los nietos. Vive en situación de calle desde hace 4 años y acude a lugares como el comedor del Apostolado de la Nueva Evangelización para poder comer y convivir.
Lo que pasa es que yo trabajé como maestra 27 años, siete meses y el gobierno de Guanajuato no me ha pagado mi pensión jubilatoria y tengo 10 años, peleando esa pensión, pero aquí tengo cuatro años, porque vine a solicitar el apoyo del gobierno federal
El INEGI indica que 33 de cada 100 personas de 60 años y más son económicamente activos, como Joaquín, de 68 años, quien trabaja como muchos adultos mayores, como empacador.
En la calle, también hay personas mayores que trabajan en servicios de limpieza, como comerciantes o haciendo lo que mejor saben hacer, como tocar algún instrumento.
Historias recomendadas:
- Noroña y Alejandro Moreno Protagonizan Enfrentamiento en el Senado
- Zar Fronterizo de EUA Dice que Camioneros Mexicanos que No Hablan Inglés "Representa Un Riesgo"
- Julión Álvarez Dará Concierto Gratis por el Grito de Independencia 2025: ¿Cuándo y Dónde Será
Con información de Adriana Valasis
LECQ