¿Cómo Es la Mosca Estéril que Acabaría con la Plaga del Gusano Barrenador en México?
N+
Ante la nueva plaga de gusano barrenador, se ha pedido que reabra la planta de mosca estéril que cerró en Chiapas en 2013.

¿Cómo puede emplearse la mosca estéril para combatir al gusano barrenador? Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Estados Unidos ha cerrado las fronteras al ganado mexicano por la plaga de gusano barrenador. En medio de la crisis por el cierre de la frontera se ha propuesto el uso de moscas estériles para combatir esta plaga.
- México contó con una planta de mosca estéril en Chiapas para combatir al gusano barrenador.
- Tras la erradicación del gusano barrenador en 2003, la planta de Tuxtla Gutiérrez continuó funcionando por diez años hasta 2013.
Noticia relacionada: Lo que Debes Saber del Gusano Barrenador: ¿Qué es y Cómo se Ve este Parásito?
Culpan a Estados Unidos por plaga de gusano barrenador
Ante el cierre de la frontera a la exportación de ganado mexicano, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué informó en la conferencia mañanera que tuvo una conversación con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins.
Durante la conversación, acordaron abrir la frontera por un plazo de quince días, donde México tomará las medidas de evaluación y de combate al brote de gusano barrenador.
Acordamos una suspensión temporal por quince días.
El secretario Berdegué señaló que no era responsabilidad de México combatir la plaga de gusano barrenador que llegó a través e la frontera con Guatemala. En cambio, dijo que Estados Unidos sí podía controlar esta plaga cuando aún no pasaba Panamá.
México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá. Sí tenían responsabilidad nuestros socios norteamericanos, que tienen la única planta que existe en la región para producir las moscas estériles que se necesitan.
La planta de mosca estéril que cerró en 2013
En 1972 se creó la Comisión México Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (COMEXA), en colaboración de México y Estados Unidos. Dos años después se fundó la Planta Productora de Moscas Estériles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
La mosca hembra de la especie Cochliomyia hominivorax se reproduce una sola vez. Aprovechando esta característica, la planta produjo ejemplares machos estériles que se reproducían con las hembras sin producir descendencia.
Esta planta fue crucial para eliminar la plaga de gusano barrenador en 1991 en los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Para el año 2003 se eliminó la plaga en estado de Chiapas. La planta fue cerrada definitivamente en 2013 por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
En el comunicado que informó sobre el cierre de la planta, se aseguró continuarían los trabajos de prevención
las labores preventivas y de vigilancia epidemiológica, a fin de evitar que la plaga vuelva a entrar al territorio nacional
El insecto estéril
La técnica del insecto estéril es un método de control de plagas de insectos respetuoso con el medio ambiente que implica la cría en masa y la esterilización, además, los insectos estériles no se autorreplican y, por tanto, no pueden establecerse en el medio ambiente. Ayudan a romper el ciclo reproductivo de una plaga, según el Organismo Internacional de Energía Atómica.
Por el momento, no existen planes para abrir una nueva planta en México. No obstante, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, informó que la SADER liberará 90 millones de moscas estériles traídas desde Panamá en el estado, uno de los afectados por el nuevo brote.
Historias recomendadas: