¿Cómo evitar las (odiosas) llamadas de los bancos?

|

N+

-

¿Cómo evitar las (odiosas) llamadas de los bancos? Aquí te decimos cómo nunca volver a tener que contestarlas.

¿Cómo evitar las (odiosas) llamadas de los bancos?

¿Cómo evitar las (odiosas) llamadas de los bancos?

COMPARTE:

En los últimos años, miles de cuentahabientes han sufrido la insistencia de los operadores telefónicos que, representando a un banco, llaman incesantemente dos o tres veces al día. De acuerdo al testimonio de un nutrido grupo de personas, estas llamadas telefónicas no se mantienen entre días hábiles, sino que ya se hacen incluso durante los fines de semana. Lo invasivo de este tipo de intentos de contacto ha hecho que algunos usuarios de la banca comercial opten por crear estrategias para evitar que su día se vea interrumpido por este tipo de llamadas en las que los operadores intentan ofrecer servicios bancarios o expandir el límite de las tarjetas de crédito.

Lo que se debe hacer

Hay que darse de alta en el Registro Público de Usuarios (REUS) para evitar recibir llamadas de promociones o publicidad de instituciones bancarias. Para llevar a cabo esto tienes tres opciones:

  • Acudir a una subdelegación de la Condusef
  • Llamar al número 01800-999-8080 o al 5340-0999
  • Registrarte a través de la página de la Condusef

Es necesario contar con los siguientes datos para concretar tu registro ante el REUS: dos números telefónicos particulares (uno fijo y otro móvil), dos números telefónicos laborales (uno fijo y otro móvil) y un correo electrónico. La Condusef tiene hasta 45 días naturales para agregarte al registro y una vez en él, no recibirás ninguna llamada por parte de representantes de bancos. Recuerda que este registro tiene una vigencia de dos años, así que deberás renovarla si quieres que tu teléfono no vuelva a sonar por parte de una institución bancaria. Si las llamadas continúan, puedes ponerte en contacto con la Condusef para que sancione a la institución financiera por haber violado tu derecho a la privacidad.

Si debes dinero y un operador usa lenguaje ofensivo

En caso de deberle dinero a un banco, evitar las llamadas de cobranza será imposible, pero hay maneras de defenderte en caso de que un representante del buró de crédito o del banco que retiene tu deuda, te trate mal. Puedes denunciar ante el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) a través de su página web, donde encontrarás un formulario digital que debes llenar para continuar el proceso de denuncia. Recuerda que para denunciar debes dar a conocer sector financiero, entidad financiera (banco), tipo de producto, el nombre completo del que realizó la cobranza, medio por el que se hizo la cobranza y razón por la que se antepone la denuncia. La Condusef tiene el poder de sancionar a las instituciones financieras que solicitaron la llamada de cobranza que se tornó agresiva por parte de su representante.

Otros medios para evitar llamadas publicitarias

En caso de recibir llamadas de operadores que buscan ofrecer servicios a través del teléfono, puedes darte de alta ante el Registro Público Para Evitar Publicidad (REPEP). Al integrarte a esta base de datos, tu número telefónico quedará "escondido" de los registros de las empresas que buscarían contactarte. El plazo para que dejes de recibir llamadas publicitarias en tu teléfono móvil o fijo es de máximo 30 días. Llama al REPEP (9628-0000) o da clic en este enlace para darte de alta.