¿Cómo Saber Cuántos Puntos Infonavit Tengo y en Qué Puedo Usarlos? Guía de Vivienda
N+
Aunque comprar una casa es el objetivo más conocido para usar los puntos del Infonavit, hay otras opciones. Te decimos en qué puedes utilizarlos.

Casas Infonavit. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Si eres trabajador y además cuentas con prestaciones como derechohabiente del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), uno de tus beneficios es la posibilidad de solicitar un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Pero, ¿cómo puedes saber cuántos puntos tienes en el sistema de vivienda y qué puedes hacer con ellos?
Como ya te hemos explicado ampliamente, el objetivo del Infonavit es administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda que se constituye con las aportaciones recibidas de los patrones, equivalentes al 5% sobre el salario de los trabajadores.
Estos recursos se acumulan en forma de puntos en la subcuenta de ahorro de vivienda de cada trabajador para que puedan ser utilizados, principalmente, para obtener un crédito hipotecario barato. Pero hay varios tipos de beneficios a los cuales puede acceder la persona que junte 1080 puntos.
Noticia relacionada: ¿Qué Necesito para Solicitar 75% de Descuento en Pago del Crédito Infonavit en 2025? Requisitos
¿En qué puedo usar mis puntos del Infonavit?
Aunque comprar una casa, es el objetivo más conocido para usar los puntos que tienes en el Infonavit, hay otras opciones, por lo que a continuación te decimos en qué puedes utilizarlos.
- Comprar una vivienda: Adquirir una casa nueva o usada, o incluso una vivienda que ya está hipotecada.
- Construir una vivienda: Si tienes un terreno, puedes utilizar tus puntos para construir tu propia casa.
- Comprar un terreno: Adquirir un terreno donde te gustaría construir una casa o simplemente como inversión a largo plazo.
- Ampliar o reparar tu vivienda: Hacer mejoras, ampliaciones o reparaciones en tu hogar.
- Pagar tu hipoteca: Utilizar tus puntos para liquidar una hipoteca que tengas con un banco o inmobiliaria.
¿Cómo saber cuántos puntos Infonavit tengo?
Para conocer cuántos puntos de Infonavit tienes y en qué puedes usarlos, primero debes acceder a la página "Mi Cuenta Infonavit" en el sitio web oficial de Infonavit. Ahí podrás ver tu puntuación actual y explorar las opciones de crédito disponibles.
Pasos para consultar tus puntos del Infonavit:
- Accede a "Mi Cuenta Infonavit": Busca la sección "Mi Cuenta Infonavit"
- Inicia sesión: Utiliza tu Número de Seguridad Social (NSS) y contraseña para acceder a tu cuenta
- Consulta tu puntuación: Ahora busca la sección de "Precalificación y puntos" para ver tu puntaje actual
- Mira las opciones de crédito: Una vez que conozcas cuántos puntos de Infonavit tienes, puedes explorar las diferentes opciones de crédito que ofrece el instituto y decidirte por la que se adapte mejor a tus necesidades
Es importante señalar que necesitas acumular al menos 1,080 puntos para poder solicitar un crédito Infonavit.
En caso de que el crédito para el que te alcanzan tus puntos Infonavit no sean suficientes, puedes usar el ahorro en tu Subcuenta de Vivienda junto con tus puntos para acceder a un crédito más amplio.
¿Cuáles son las opciones de crédito que ofrece el Infonavit?
El Infonavit también ofrece otros programas y opciones de crédito, por lo que es importante elegir la que mejor se ajuste a lo que buscas, pues cada uno cuenta con diferentes formas de pago y de intereses.
- Crédito Tradicional Infonavit: con él puedes comprar vivienda de forma individual o conyugal. Brinda un monto máximo de 2 millones 830 mil pesos con una tasa de interés que va de 3.50 % a 10.45%.
- Unamos Créditos: Se trata de una opción de compra de vivienda entre dos personas. Da un máximo de 5 millones 095 mil pesos, 3.50 % a 10.45% de interés.
- Mejoravit Solo para ti: Sirve para mejoras y reparaciones en el hogar, con un monto máximo de crédito de hasta 163 mil 030 pesos a una tasa de interés de entre el 10.0% y 11.0%.
- Equipa Tu Casa: También sirve para mejoras y reparaciones con un máximo de préstamo de 68 mil 789 pesos a una tasa de interés del crédito que acompaña.
- Crediterreno (primera acción de vivienda): Es para la adquisición de terreno con un máximo de 2 millones 957 mil pesos, con entre 6.50% a 8.20% de interés,
- Crediterreno (segunda acción de vivienda): También es para la adquisición de terreno, pero con un monto máximo de 2 millones 541 mil pesos con un interés que va del 9.0% a 11.0%.
- Construcción (Línea III): Se puede usar para la construcción de vivienda, con un préstamo de 2 millones 830 mil pesos con 3.50 % a 10.45% de interés.
- Pago de Pasivos (con garantía hipotecaria): Es para el pago de deuda hipotecaria bancaria, con 2 millones 830 mil pesos a un interés de 3.50 % a 10.45%.
- Pago de pasivos (sin garantía hipotecaria): También es para el pago de deuda hipotecaria bancaria, con un crédito de 10 mil 318 pesos, a un interés de 3.50 % a 10.45%.
- Crediterreno para mi hogar (primera acción de vivienda): Se puede usar para la adquisición de terreno a un monto máximo de 3 millones 986 mil pesos, con 6.50% a 8.20% de interés.
- Crediterreno para mi hogar (segunda acción de vivienda): También se puede usar para la adquisición de terreno con un monto máximo de 3 millones 157 mil pesos a un 9.0% a 11.0% de interés.
Historias relacionadas:
- ¿Qué Necesito para Solicitar 75% de Descuento en Pago del Crédito Infonavit en 2025? Requisitos
-
Segunda Asignación de Lugares ECOEMS 2025: Dónde Ver los Resultados para Entrar a Prepa UNAM-IPN
CH