Con Iniciativa de Reforma, AMLO Busca Prohibir Fentanilo, Vapeadores y Cigarros Electrónicos

|

Andrea Vega | N+

-

La propuesta reitera los daños a la salud y la seguridad que están provocando estos productos y plantea prohibir su producción, distribución y enajenación.

Incauta pastillas de probable fentanilo

Autoridades incautan pastillas de probable fentanilo. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En un nuevo intento por prohibir la producción, distribución y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el fentanilo, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó, como parte de un paquete de 20, una iniciativa de reforma.

En esta se señala que en las etiquetas de los vapeadores, cigarrillos electrónicos y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos solo se declara que contienen saborizantes y nicotina. Sin embargo, con el análisis cromatográfico realizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se constató la presencia de otras sustancias altamente tóxicas para el consumo humano.

De septiembre de 2019 a febrero del 2020, en Estados Unidos, se había notificado un total de 2 mil 807 casos de pacientes con lesión pulmonar grave hospitalizados o muertos por la misma causa. Los datos de laboratorio muestran que el acetato de vitamina E, un aditivo en algunos productos de “cigarrillos electrónicos” o vapeo, contiene tetrahidrocannabinol, un componente fuertemente vinculado al brote de lesión pulmonar grave

Video. Hay Más Niños que Adultos Usando Vapeadores

Además, dichos sistemas y dispositivos, por ser electrónicos, poseen un alto riesgo tecnológico a explotar y causar accidentes fatales a las personas usuarias. Entre 2015 y 2017 se reportaron, en Estados Unidos, poco más de 2 mil 035 explosiones de sistemas o dispositivos electrónicos de calentamiento o vaporización sin combustión, lo que ocasionó afectaciones severas a las personas usuarias como fracturas de mandíbula y quemaduras graves.

En México, el uso de estos productos se ha incrementado, sobre todo entre niñas, niños y adolescentes debido a la publicidad masiva, mayormente en redes sociales, que se hace en favor de su uso y consumo. 

En 2022, el 2.6% de la población adolescente de entre 10 y 19 años (cerca de medio millón de adolescentes) hizo uso de los sistemas o dispositivos electrónicos en vez de cigarros y cigarrillos de tabaco. En personas de 20 años o más, el porcentaje fue de 1.5% (1.3 millones de usuarias en el país).

Video. SCJN Levanta Restricción Absoluta a Venta de Vapeadores

Durante 2020, el gobierno federal emitió un decreto para prohibir la importación de cigarros electrónicos y después de varios amparos promovidos para impedir su efecto, se refrendó esta medida en la Ley General para el Control de Tabaco.

Sin embargo, en octubre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró que la fracción que impide la comercialización de vapeadores, era contraria a la libertad de comercio, al principio de igualdad y al libre desarrollo de la personalidad.

Peligro creciente

En cuanto al uso del fentanilo y otras drogas químicas y sustancias sintéticas, la iniciativa señala que el 3 de mayo de 2023 se publicó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos. 

Esto con el fin, dice la iniciativa, de contribuir a la prevención, detección del desvío o uso y castigo de la producción ilícita de drogas sintéticas, entre ellas el fentanilo. Pero este decreto fue impugnado por un grupo de legisladores, quienes argumentaron presuntas violaciones al proceso legislativo y promovieron una acción de inconstitucionalidad, que ahora está en revisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

De acuerdo con una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fentanilo es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y hasta 100 veces más que la morfina. Su consumo ha ido en aumento y ha causado cientos de miles de muertes alrededor del mundo.

En México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha documentado que, a partir de 2009 se han multiplicado los laboratorios para la elaboración de drogas sintéticas como el fentanilo.

Las acciones contra la producción de drogas sintéticas han representado un valor de un billón 198 mil 17 millones de pesos, en los que el fentanilo representó la incautación de dos mil 879 kilogramos, 13 millones 588 mil 860 pastillas y dos mil 892 millones 588 mil 860 dosis.

Por lo anterior, se plantea adicionar un párrafo quinto al artículo 4o y un párrafo segundo al artículo 5o. de la Constitución para prohibir estos productos y para establecer una veda o prohibición a la industria, el comercio interior o exterior de vapeadores, cigarillos electrónicos y drogas químicas, como el fentanilo. 

Historias recomendadas: