En Conacyt Había Redes de Intereses y Desvío de Funciones: Álvarez-Buylla
N+
Durante la conferencia mañanera, la directora del Conacyt también acusó sobre transferencias millonarias a empresas

María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, durante la conferencia mañanera del 3 de mayo de 2023. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), acusó que en administraciones pasadas de ese organismo hubo desvió de funciones y se creó una red de intereses creados.
Durante la conferencia mañanera del presidente López Obrador, la directora del Conacyt presentó un informe sobre la situación del instituto a su cargo en donde también acusó que hubo recursos multimillonarios del pueblo transferidas a grandes empresas nacionales y transnacionales.
“Desde el sexenio del presidente Fox se generaron estos instrumentos, los fideicomisos para acumular recursos del presupuesto público y desde ahí poderlos administrar de manera opaca y ajena a las funciones del consejo de ciencia y tecnología”, comentó.
La funcionaria acusó que los fideicomisos fueron en aumento durante los sexenios de los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y agregó que se transfirieron poco más de 45 mil millones de pesos.
Indicó que algunas de estas empresas beneficiadas se encuentran Kimberly Clark, IBM, LG, Motorola, Nissan, Whirpool, Intel, FEMSA, Monsanto, Volkswagen, Bayer, Ford y BMW por mencionar algunas.
La funcionaria también denunció transferencias a instituciones educativas con triangulaciones las cuales contaron con la complicidad por parte de instituciones de Educación Superior Públicas como la UNAM, el Tec de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Acusó que las empresas, no solo recibían estos recursos, sino que también recibían recursos de regreso por parte de las universidades en forma de talentos.
Álvarez-Buylla acusó que a través de 35 fideicomisos se canalizaron millonarios recursos con el pretexto de falsas construcciones de centros de conocimientos, dejando sin atender prioridades estatales, en sus palabras. Asimismo señaló cifras concretas: 35 millones de pesos a un centro en Tlaxcala, 152 millones de pesos a uno en Nuevo León y 100 millones de pesos a otro en Baja California.
La directora del ahora Conahcyt acusó también que hubo desvíos de recursos a través de intereses políticos y expuso que durante la administración de Sergio López Ayllon al frente del CIDE se benefició a investigadores y columnistas como Mauricio Merino, Lorenzo Córdova, Pedro Salazar, Miguel Carbonell, Enrique Carrebro, Leo Zuckermann, María Amparo Casar, por mencionar algunos.
Indico que, gracias a la austeridad e inversión eficiente del gobierno actual, México subió seis lugares en innovación, además de que se están brindando más becas tanto en posdoctorados nacionales, médicos especialistas y miembros del Sistema Nacional de Investigación.
Más del tema:
¿Qué Pasará con las Becas tras la Desaparición del Conacyt?
Video: Protestan con Paro por Desaparición del Conacyt
Con información de N+.
MGM