Conforman en Chihuahua el Grupo Estatal para el Control del Gusano Barrenador del Ganado
N+
Casi 200 médicos veterinarios revisarán el ganado en toda la entidad para contener la propagación de la enfermedad

Más de cien mil cabezas de ganado están varadas en los corrales de Chihuahua. Foto: N+
COMPARTE:
A once días de que el gobierno de Estados Unidos cerró la frontera a la exportación de ganado desde México por la plaga del gusano barrenador, aumentan las pérdidas de hasta once millones de dólares diarios para la industria ganadera de Chihuahua.
Este miércoles, quedó conformado el Grupo Estatal para el Control del Gusano Barrenador del Ganado donde casi 200 médicos veterinarios revisarán el ganado en todo el estado para contener la propagación de la enfermedad.
Al respecto Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural del estado de Chihuahua indicó:
Van a estar vigilando las fronteras de nuestro estado, siguiendo los protocolos de SENASICA, pero con la intención de robustecer todo el estado de Chihuahua y la ganadería del estado, ahorita vamos a enfocar todos los esfuerzos a poder estar detectando esta plaga para que no entre aquí al estado de Chihuahua
Con un laboratorio especializado, los médicos veterinarios podrán analizar las muestras obtenidas del ganado que llegue al estado de Chihuahua, desde Coahuila, Durango y Sonora, para detectar larvas del gusano barrenador, que es la larva que deposita una mosca en las heridas de las reses.
Pérdidas en aumento
La Unión Ganadera Regional de Chihuahua, que agrupa a 51 asociaciones ganaderas del estado con más de ocho mil ganaderos, dice que las pérdidas por el cierre de la frontera, sigue en aumento y esperan que el próximo 29 de mayo, se abra la frontera a la exportación.
Por su parte Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua señaló:
Y bueno son once millones de dólares que se dejan de comercializar todos los días y bueno, esas son las afectaciones. Este es el tiro de gracia hacia la ganadería el no poder, mínimo salir y comercializar nuestro ganado
La exportación de ganado por el estado de Chihuahua a los Estados Unidos se realizaba hasta antes del cierre, por las ciudades fronterizas de Ciudad Juárez y Ojinaga y se enviaban unas cinco mil cabezas de ganado diariamente y ahora más de cien mil, están varadas en los corrales del estado.
“Ahorita se tienen alrededor de 120 mil animales detenidos aquí en el estado de Chihuahua que ya pudieran exportar, más las que se van sumando digamos por el ciclo productivo ordinario, que además pues se tiene que contemplar a los estados de Durango, Tamaulipas y Coahuila que también cruzan por aquí por Chihuahua”, indicó el secretario de Desarrollo Rural de Chihuahua, Mauro Parada.
La Unión Ganadera Regional de Chihuahua espera que, en ocho días, el gobierno de Estados Unidos abra la frontera a la exportación de ganado desde México.
Historias recomendadas:
- La Red de Extorsión que Operaba desde la Consejería Jurídica de la Presidencia con Julio Scherer
- Asesinan a Balazos a Dos Empleados de la Embajada de Israel Afuera del Museo Judío en Washington
- Abuelito se Queda sin Dinero para Regresar a Michoacán y Policías de CDMX le Pagan Pasaje
Con información de Francisco Javier Carmona
LECQ