Controversia entre el Empresario Ricardo Salinas Pliego y el Gobierno de México
N+
En redes sociales y en las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador se han realizado declaraciones tras difusión de adeudo de Grupo Salinas al SAT

Titular del SAT habla sobre deuda de Grupo Salinas durante conferencia de prensa de AMLO el 20 de marzo de 2024. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
En las últimas semanas, el Gobierno de México y el empresario Ricardo Salinas Pliego —director de Grupo Salinas— entraron en una controversia que se ha expresado principalmente en la tribuna de las redes sociales y en las ruedas de prensa matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La polémica se desató luego de que la administración federal, a través de su gabinete económico-financiero, informó que Grupo Salinas adeuda 63 mil millones de pesos a la Hacienda pública, lo que arreció la serie de declaraciones tanto del empresario como del mandatario nacional.
López Obrador afirmó que no se trata de un tema personal y que Salinas Pliego es su amigo, pero que tienen posturas políticas e ideológicas distintas; aseveró que su gobierno hizo el compromiso con el pueblo de combatir la evasión fiscal y se dijo “guardián de los dineros” de la ciudadanía.
Mientras que el empresario, a través de diversas publicaciones en la red social X, aseguró que él y sus empresas han pagado miles de millones al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a cambio han recibido muy poco o casi nada. Comentó que lo que dicen que debe es una extorsión y por eso no la pueden cobrar.
Análisis en Tercer Grado
Este tema fue analizado por los periodistas Denise Maerker, Raymundo Riva Palacio, Genaro Lozano, Leonardo Zuckerman y Sergio Sarmiento en Tercer Grado, quienes consideraron que se trata de la gran discusión política del momento y recordaron que el pleito no es de este gobierno sino que comenzó en el sexenio del presidente Ernesto Zedillo.
Los expertos hablaron de cómo la discusión saltó de los tribunales a ser un tema político y cómo ha estado escalando y subiendo de tono. Expresaron que a un asunto que tiene una base fiscal se le está dando un revestimiento político, por lo que hay una mezcla de señalamientos.
Además, hablaron de cómo el tema se ha mezclado con situaciones como la violencia y también recordaron cómo ha sido la relación entre el presidente López Obrador y el empresario Ricardo Salinas Pliego a lo largo del sexenio. Analizaron así la cuestión del cumplimiento de las obligaciones fiscales.
SAT señala adeudo millonario de Grupo Salinas
El 20 de marzo de 2024, integrantes del gabinete acudieron a la conferencia mañanera de López Obrador para presentar un informe sobre la situación de Grupo Salinas frente a la Hacienda pública; dieron a conocer que su deuda asciende a 63 mil millones de pesos.
Antonio Martínez, titular del SAT de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), detalló primero que el Grupo adeuda 53 mil millones de pesos por 17 juicios fiscales, de los cuales más de 90% tienen que ver con el Régimen de Consolidación Fiscal, una figura vigente hasta 2013 que permitía diferir el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y sumar ganancias y pérdidas dentro de un mismo grupo empresarial.
Por otra parte, comentó que en la actual administración el SAT ha emitido créditos fiscales a empresas de Grupo Salinas por 10 mil millones de pesos, por lo que el adeudo total asciende a más de 63 mil millones de pesos.
“Consolidación fiscal no era condonación de impuestos”
Arturo Medina Padilla, extitular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y actual subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), dijo que el esquema de consolidación fiscal terminó en 2013 y las empresas tenían obligación de pagar los impuestos que hubieran postergado y de los que se beneficiaron en el pasado.
La consolidación fiscal fue una figura de diferimiento de impuestos, no de condonación o cancelación.
Agregó que las empresas, usando su estructura legal y corporativa, han impugnado y retrasado la emisión de una sentencia definitiva que las obligue al pago de sus impuestos.
En uno de los juicios, expuso, la empresa se inconformó con la determinación, promovió un juicio de nulidad, después un juicio de amparo y solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejercer su facultad de atracción, con lo cual se suspendió la resolución. El ministro Luis María Aguilar Morales hizo suya la petición de la empresa de atraer el caso y el expediente se guardó 8 meses.
Medina Padilla agregó que en una votación, los ministros de la Segunda Sala determinaron que este caso ya había sido debatido en numerosos precedentes judiciales y lo devolvieron al tribunal colegiado, del cual se espera resuelva en breve el fondo del asunto.
Ricardo Salinas señala extorsión
Por su parte, Ricardo Salinas Pliego publicó un video en el que dijo que las afirmaciones de López Obrador, en torno a que Grupo Salinas ha dejado de pagar una cantidad altísima de impuestos, no son ciertas.
Las acusaciones o las afirmaciones de parte de mi amigo Andrés Manuel López Obrador, el Presidente, en el sentido de que Grupo Salinas ha dejado de pagar una cantidad altísima de impuestos, no es cierto, pagamos muchísimo. Yo en lo personal pago unas cantidades obscenas de impuestos, mis empresas también lo hacen. Nada más falso, Grupo Salinas paga y paga muchísimo.
Además, dijo que el SAT se ha dedicado a “extorsionar a los empresarios; "llegan, te ponen una cuenta gigante y luego dicen 'bueno, pero si me pagas la mitad te la perdono’ y nosotros no cedemos ante la extorsión y por eso no aceptamos ningún descuento, no vamos a pagar más que lo que es correcto y por ningún motivo vamos a pagar el doble o hasta el triple, como pretende esta administración”.
En la grabación, el empresario también confió que el gobierno actúe de manera imparcial y deje que el Poder Judicial defina conforme a derecho quién tiene la razón.
Batalla de declaraciones
Después de ambas informaciones arreciaron las declaraciones sobre el tema; en otra rueda de prensa, López Obrador insistió en que no es nada personal y pidió a Salinas Pliego que si tiene pruebas de que hay corrupción que las presente.
Si —con todo respeto— Ricardo Salinas Pliego tiene pruebas o está él pensando de que nosotros queremos extorsionarlo, ‘porque el gobierno es corrupto’, lo único que le pediría es que presentara las pruebas.
El empresario, por su parte, consideró que el caso presentado por las autoridades fiscales es una maniobra distractora para desviar la atención de problemas como violencia, inseguridad y corrupción.
¿Una entrevista entre ambos?
Posteriormente, también a través de redes sociales, el empresario invitó al presidente a tener una entrevista y platicar de “forma franca y honesta, crítica y sin medias tintas”, lo cual fue rechazado por el titular del Ejecutivo federal.
López Obrador señaló que no puede tener esa entrevista porque “hay un asunto en el Poder Judicial que tiene que ver con los impuestos y es mejor que pase eso y luego vemos”.
Después, hizo énfasis en que sí le dio la “vuelta” a la entrevista porque no va a caer en ninguna provocación.
Es muy claro, tenemos diferencias en lo político y en lo ideológico, tenemos dos proyectos distintos y contrapuestos de nación (…) Además, hay un tema que tiene que ver con el presupuesto público y yo soy guardián de los dineros del pueblo. Entonces, vamos primero a que ese asunto se resuelva.
Así, llamó a las autoridades judiciales a resolver sobre los 17 juicios de Grupo Salinas.
“Y ya después hablamos. Que le saqué la vuelta (a la entrevista) sí, porque pues no voy a caer yo en ninguna provocación de nada, llevo tiempo luchando y brincando obstáculos, soy corredor de obstáculos y me ponen uno y lo brinco”.
Historias recomendadas:
- EUA Autoriza Primera Herramienta de IA para Diagnosticar Sepsis, el Envenenamiento de la Sangre
- OMS Lanza Sarah, su Asistente Virtual con IA para Ayudar en Temas de Salud
- Estas Son Algunas Curiosidades Alrededor de los Eclipses Solares y Lunares
Con información de N+.
spb