Convertir tu Foto en Dibujo Animado te Puede Traer Problemas: Policía Cibernética Lanza Alerta

|

N+

-

Secretaría de Seguridad Ciudadana informa sobre los riesgos de usar aplicaciones para convertir fotos en dibujos animados o avatares

En semanas pasadas hubo furor en redes sociales por imágenes estudio Ghibli. Foto: Captura de pantalla

En semanas pasadas hubo furor en redes sociales por imágenes estudio Ghibli. Foto: Captura de pantalla

COMPARTE:

La Policía Cibernética de la Ciudad de México (CDMX), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), alertó sobre los riesgos de usar aplicaciones para convertir fotos en dibujos animados o avatares, como lo han hecho recientemente usuarios de redes sociales.

En un comunicado, indicó que dichas plataformas pueden acarrear riesgos considerables, como:

  • Comprometer la privacidad 
  • Almacenar datos sensibles 
  • Facilitar el robo de identidad

Ante ello, la dependencia capitalina enlistó una serie de recomendaciones para garantizar una mayor protección de la privacidad de la ciudadanía.

Noticia relacionada: ¿Foto Estilo Studio Ghibli? Checa Cuánta Energía se Gasta al Generar Imágenes con IA

Video: Imágenes Tipo Studio Ghibli ¿Cuál es el Peligro Detrás de Fotos Estilo Anime?

Invasión de la privacidad

La SSC recordó que la tendencia de usar aplicaciones para transformar fotos mediante el uso de inteligencia artificial (IA) ha capturado la atención de millones de personas, pues brinda una forma entretenida de personalizar y compartir imágenes.

Sin embargo, “bajo esta capa de diversión se esconde un riesgo importante, que es la invasión a la privacidad”, advirtió.

Las aplicaciones de este tipo requieren acceso a tus imágenes y datos personales para funcionar, lo que plantea serias dudas sobre cómo se gestionan y protegen esos datos.

Según la corporación, esa experiencia puede convertirse en una fuente de vulnerabilidad, pues las apps no solo acceden a las fotos, sino que además recogen metadatos y patrones biométricos, como información sobre rostro o características físicas.

Incluso, advirtió que esas bases de datos de patrones biométricos posteriormente pueden ser comercializados o utilizados para fines distintos a los inicialmente previstos.

Noticia relacionada: ¿Es Legal Hacer con ChatGPT Imágenes tipo Studio Ghibli?

Recomendaciones

Por ello, la Policía Cibernética enlistó las siguientes recomendaciones para que los usuarios puedan protegerse de los riesgos:

  1. Revisar las políticas de privacidad del sitio o de la aplicación: Antes de utilizar cualquier plataforma, es esencial leer detenidamente sus políticas de privacidad, que deben explicar claramente cómo se recopilan, almacenan y utilizan los datos, así como si se comparten con terceros.
  2. Verificar normativas locales e internacionales: Es importante verificar que la aplicación cumpla con las normativas de protección de datos personales tanto locales como internacionales, esto incluye cumplir con leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, o las leyes nacionales de privacidad que protegen los derechos de los usuarios frente a la recopilación y el uso de su información personal.
  3. Usar solo plataformas oficiales: Para reducir los riesgos, es recomendable utilizar únicamente aplicaciones que provengan de fuentes oficiales y reconocidas.
  4. Evitar subir imágenes personales o familiares si no se conoce el destino de esos datos: Es fundamental ser selectivo sobre qué tipo de información se comparte en línea, si la aplicación requiere imágenes personales, familiares o fotos con información sensible, es recomendable no subirlas

Sobre el último punto, agregó que incluso si la plataforma promete eliminar las imágenes una vez procesadas, siempre existe el riesgo de que los datos sean almacenados sin el consentimiento adecuado.

“La privacidad no es solo una cuestión de protección de datos, sino también de control sobre la propia identidad digital”, enfatizó la SSC.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb