México Atraviesa Por la Peor Crisis Hídrica de Su Historia

|

N+

-

En Nuevo León, familias soportan temperaturas récord de hasta 45 grados sin agua y luz; en Coahuila no llueve desde hace años; Jalisco y Colima enfrentan sequía extrema

México Atraviesa Por la Peor Crisis Hídrica de Su Historia

La sequía y el calor dejaron al descubierto vestigios de templo dominico en Chiapas, el 22 de junio. Foto: EFE | Archivo

COMPARTE:

Según el más reciente estudio publicado por la UNAM, al menos el 71% del territorio nacional enfrenta un grado de crisis hídrica entre alto a muy alto, por la falta de lluvias, sobreexplotación de acuíferos y falta de vegetación. 

Hace un año, Nuevo León resintió la peor crisis hídrica. Las presas bajaron a sus niveles mínimos, los ríos comenzaron a secarse y miles de familias resintieron la falta de agua.

Video: Pronostican Cuarta Ola de Calor para Inicios de Julio

Hoy, la situación podría repetirse. Sin embargo, las autoridades confían que este año las lluvias se normalicen.

Actualmente, familias de los municipios de San Pedro, Monterrey, Apodaca, Guadalupe, Juárez, García y Ciénega de Flores, soportan temperaturas récord de hasta 45 grados sin agua y luz.

En Coahuila no ha llovido desde hace años y en el campo, los cultivos y animales están muriendo.

El 26.3% del territorio de Jalisco enfrenta condiciones de sequía extrema.

Adalberto Velasco Antillón, presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, señaló:

Hemos tenido muertes de animales, sí podemos estar hablando que ha habido muerte de algunas 400, 500 cabezas de ganado

En Colima hay sequía extrema en el 5.4% del territorio, el resto mantiene sequía severa y los productores no han podido sembrar.

Esta es la situación que enfrentan cientos de campesinos de Hidalgo: la tierra esta seca y no hay esperanza de sembrar. 

En la comunidad de San José, municipio de El Arenal, una pequeña presa que almacenaba 3 mil metros cúbicos de agua y abastecía a la región para riego y ganado, hoy luce seca.

Bruno Meza Arrazola, de la Dirección de Desarrollo Agropecuario en El Arenal, comentó:

Son arriba de 2 mil hectáreas que siembras y pues prácticamente digamos que el ciento por ciento se ha perdido

El 70% del territorio de Guanajuato mantiene condiciones de sequía porque no llueve desde noviembre del 2022.

Juan Manuel Orozco, agricultor de Ocampo, indicó:

Para este tiempo, ya había sembrado, tenía la milpita ya estaba la milpita grande y ahora no

En Guerrero, hay desabasto de agua en las principales ciudades del estado porque los ríos que abastecen de agua a la población están en sus niveles mínimos; por lo que, es complicada la captación del líquido para distribuirlo a los hogares.

Obed Flores, ciudadano, apuntó:

Con esta cumplimos casi tres semanas sin agua en toda la colonia Progreso

Las lluvias que han caído aún son insuficientes para que ríos y presas se recuperen.

Sigue leyendo:

 

Con información de Edgar Martínez
LLH | ICM