¿Cuál es el precio de la gasolina hoy 1 de noviembre de 2022 en CDMX?

|

N+

-

Los precios del petróleo suben este martes, recuperando las pérdidas de la sesión anterior, ante el temor de que China tenga una desaceleración sobre su demanda de combustible.

A 23.60 pesos por litro es el máximo al que se puede comerciar la gasolina en expendios de la Ciudad de México. Fuente: Cuartoscuro/ Archivo

A 23.60 pesos por litro es el máximo al que se puede comerciar la gasolina en expendios de la Ciudad de México. Fuente: Cuartoscuro/ Archivo

COMPARTE:

Hoy, 1 de noviembre de 2022, el precio de la gasolina en la Ciudad de México (CDMX) es de 22.46 pesos por litro de Magna, 24.93 la Premium, y el Diésel 23.60. 

Te recomendamos:  Mañanera de AMLO: Qué dijo en la conferencia de hoy 1 de noviembre de 2022

A nivel nacional, el precio de la gasolina es de 21.99 pesos por litro de Magna, 24.01 la Premium y 23.58 la Diésel.

Los precios del petróleo suben este martes, recuperando las pérdidas de la sesión anterior, ya que el debilitamiento del dólar compensa las mayores restricciones por el COVID-19 en China, que han avivado los temores de desaceleración de la demanda de combustible en el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo.

El petróleo Brent para enero sube a 1.38 dólares a 94.19 dólares por barril, mientras que el contrato de diciembre expiró el lunes con una baja de 1%, para situarse en 94.83 dólares el barril.

A su vez, el petróleo West Texas Intermediate (WTI) sube 1.15 dólares a 87.68 dólares por barril, tras caer 1.6% en la sesión anterior.

Los precios del petróleo suben mientras el dólar se desploma este martes, ya que los operadores sopesan las probabilidades de que la Reserva Federal de Estados Unidos de América (EUA) sea menos agresiva en la reunión de política monetaria programada este miércoles.

Los índices de referencia Brent y WTI terminaron octubre al alza, registrando sus primeras ganancias mensuales desde mayo, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) aseguró que recortaría la producción en 2 millones de barriles diarios (bpd).

La OPEP+ elevó el lunes sus previsiones sobre la demanda mundial de petróleo a mediano y largo plazo, afirmando que se necesitan 12.1 billones de dólares de inversión para satisfacer esta demanda a pesar de la transición a las fuentes de energía renovables.

Para frenar aún más la subida de los precios, la producción de petróleo de Estados Unidos aumentó a casi 12 millones de bpd en agosto, la más alta desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

Con información de Reuters y N+

MGM