¿Cuándo se Sabrá quiénes son los Nuevos Ministros de la SCJN? Esto Dijo el INE

|

N+

-

El INE confirmó que los resultados definitivos de la elección judicial se conocerán cuando se entreguen las constancias de mayoría a los ganadores

La consejera descartó la existencia de una crisis electoral.

La consejera descartó la existencia de una crisis electoral. Foto: INE.

COMPARTE:

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, estableció que los resultados definitivos de la elección judicial se conocerán el 15 de junio, cuando se declare la validez de las elecciones y se entreguen las constancias de mayoría.

"Al término de esta fase y realizados los cómputos por entidad y circunscripción el 15 de junio se declarará la validez de las elecciones, se entregarán las constancias de mayoría y asignación a las candidaturas que resultaron ganadoras", explicó Taddei durante conferencia de prensa.

Video: INE Explica Cómo fue Escrutinio y Cómputo de la Elección Judicial 2025.

El proceso de cómputos distritales registra un avance del 91.1% según informó la funcionaria electoral.

Los resultados preliminares muestran en candidaturas femeninas a Lenia Batres Guadarrama con 5,030,281 votos, seguida por Yasmín Esquivel Mossa con 4,484,299 votos.

En candidaturas masculinas lidera Hugo Aguilar Ortiz con 5,295,364 votos.

Proceso de definición presidencial

Respecto a quién ocupará la presidencia de la Suprema Corte, Taddei señaló que corresponderá a quien obtenga mayor votación.

"La presidencia es quien obtenga más votos en las urnas", declaró la consejera presidenta, quien añadió:

Estoy segurísima que habremos de otorgar la constancia de mayoría a quien haya obtenido la mayor cantidad de votos en las urnas

La funcionaria aclaró que el INE entregará todas las constancias de mayoría, incluida la de la presidencia de la Suprema Corte. 

Se entrega todas las constancias de mayoría, incluido el de la presidencia de la Suprema Corte, porque así viene establecido el que tenga mayoría de votos tiene la calidad, además de ministro de la suprema presidenta de la suprema

Etapas pendientes del cómputo

El proceso electoral requiere completar varias fases antes de la declaración oficial. Taddei explicó que tras concluir los cómputos distritales, seguirán los estatales y posteriormente el nacional en el Consejo General del INE.

No podemos presentar lista de ganadores ahorita, justo por lo que les informaba el proceso consiste en que se terminan los cómputos distritales bien el cómputo estatal y todavía llega aquí al consejo general hacer el cómputo nacional

La presidenta del INE indicó que esperan concluir los cómputos distritales durante la jornada actual. "Este cómputo tiene que terminar el día de hoy sí o sí", enfatizó.

Participación ciudadana y complejidad operativa

El proceso electoral presentó características inéditas en términos de participación y logística. La participación ciudadana alcanzó aproximadamente 13% a nivel nacional, con variaciones significativas entre municipios que van desde 5% hasta 28%.

"Tuvimos municipios en Veracruz, por ejemplo Coatzacoalcos 28% de participación ciudadana contra otros que bajan hasta el 6% de participación ciudadana", ejemplificó Taddei.

La funcionaria destacó la complejidad operativa del proceso:

"En caso de que todos los que asistimos a votar hayamos votado las 9 opciones que teníamos, esto nos llevaría a una captura de 507 millones de votos", explicó, calificándolo como "la elección más grande de nuestra historia".

Respecto a declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre asignación por género de la presidencia judicial, Taddei mantuvo que el INE se apegará a lo establecido constitucionalmente.

Lo que dice la Constitución, es la que no nos da las atribuciones, pero también nos da las responsabilidades y el apego irrestricto a las leyes que nos marcan esta responsabilidad hay que tenerlo al 100%

Transparencia y observación

El proceso cuenta con supervisión ciudadana a través de 170,000 observadores electorales registrados. Las sesiones de cómputo pueden seguirse en tiempo real por internet a través de la página del INE.

Cada etapa de este procedimiento está perfectamente observada, documentada, resguardada y supervisada, no hay espacio para dudas ni para manipulaciones

La consejera descartó la existencia de una crisis post electoral, argumentando que no han ocurrido situaciones como imposibilidad de realizar cómputos, ataques al sistema o manifestaciones extremas.

Historias recomendadas:

CT