¿Subió el Precio de la Canasta Básica en México? Esto Cuesta en Julio de 2025, Según la Anpec
N+
Los productos que más han elevado sus costos son el huevo, leche, tortillas, zanahoria y la pasta para sopa

La inseguridad es uno de los factores que influye en el precio de la canasta. Foto:
COMPARTE:
Si sientes que lo que ganas ya no te alcanza para comprar productos de la canasta básica alimentaria, no es tu imaginación, porque sí hay al menos 44 productos que aumentaron de precio de junio a julio de 2025.
Este incremento es de 13 pesos con 32 centavos, al costar mil 963.94 pesos, de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Video relacionado: Precios de la Canasta Básica por los Cielos en Nuevo León
¿Cuáles son los productos que más han elevado su precio?
Los productos que más han elevado sus costos son:
- Huevo
- Leche
- Tortillas
- Zanahoria
- Pasta para sopa
¿Por qué sube la canasta básica en México?
El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, Cuauhtémoc Rivera, dio a conocer que los factores que influyen para que se eleve el costo de la canasta básica están relacionados con los siguientes motivos:
- La inseguridad
- La extorsión
- Los aranceles
- El clima
¿Dónde está más cara la canasta básica alimentaria?
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reportó la variación de precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de los productos que más han subido de precio y los lugares dónde es más cara.
La ANPEV realizó un estudio de mercado en los 32 estados de la República mexicana de 44 productos de la canasta básica durante los meses de enero y febrero del presente año.
Los estados con los precios más altos de la canasta básica son:
- Morelos con 5.71%.
- San Luis Potosí con 1.75%.
- Tamaulipas con 1.54%.
- Ciudad de México con 1.45%.
- Hidalgo con 0.55%.
¿Cuáles son los productos que más han subido de precio?
De acuerdo con el estudio de la ANPEC, los productos que más aumentaron de precio en el último mes son:
- Botanas con 5.14%, que pasó de 20 pesos con 69 centavos a 21 pesos con 75 centavos.
- Manzana con el 3.89%, que pasó de 44 pesos con 15 centavos a 45 pesos con 87 centavos.
- Chocolate en polvo con 2.58%, que pasó de 42 pesos con 25 centavos a 43 pesos con 34 centavos.
- Huevo con el 2.44%, que pasó de 54 pesos con 84 centavos a 56 pesos con 18 centavos.
- Café soluble con 1.91%, que pasó de 121 pesos con 06 centavos a 123 pesos con 37 centavos.
Historias recomendadas:
- Premios Emmy 2025: ¿Quiénes son los Nominados? Aquí, la Lista Completa
- ¿Quién Fue Marta Jiménez? Murió la Llamada 'Mujer Adrenalina'
- ¿INE Clonó Voz de Actor José Lavat con IA? Guadalupe Taddei Explica Uso de Audio en Spot
- Mundial 2026, Objetivo de Posibles Ataques con Drones: Nueva York Pide a Trump Más Seguridad
Con información de N+
HVI