¿Cuántos días son de trabajo obligatorio en 2023?

|

N+

-

México es uno de los países que más horas trabaja de toda Latinoamérica

Cuántos días de Trabajo son los obligatorios en México.

La propuesta para disminuir los días de trabajo obligatorios en México no fue aprobada en este periodo de sesión. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

El pasado 27 de abril se anunció que, por lo menos en lo que resta de este periodo de sesiones de la Cámara de Diputados, ya no se discutirá la reforma constitucional que buscaba reducir la jornada laboral.

Aunque esta medida ha sido polémica, por enfrentar a empresarios y legisladores, tendremos que esperar por lo menos al próximo periodo de sesiones, que va de septiembre y hasta el 15 de diciembre de este año, para que la propuesta vuelva a ser considerada.

Ahora bien, si te preguntas cuántos son los días de trabajo obligatorio en México, de acuerdo con la ley, a continuación te daremos una respuesta. 

¿Cuál es la jornada laboral oficial de México de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo?

De manera oficial, según la Ley Federal del Trabajo, la jornada máxima de trabajo es de 48 horas a la semana.

Esto quiere decir que el mexicano promedio trabaja seis días de forma obligatoria por un día de descanso a la semana.

Ahora bien, muchas empresas establecen horarios de 9 o 10 horas de trabajo para que los empleados sólo laboren cinco días a la semana.

Aunque, mayoritariamente de acuerdo con la información oficial, el grueso de los trabajadores mexicanos laboran 6 días a la semana.

Además, la Ley Federal del Trabajo también establece tres tipos de jornadas laborales y fija una duración máxima de horas de trabajo: 

  • Jornada diurna: de 6:00 a las 20:00 horas (48 horas a la semana o bien, 8 horas diarias).
  • Jornada nocturna: de las 20:00 a las 6:00 horas del día siguiente (42 horas a la semana o bien 7 horas diarias).
  • Jornada mixta: Combina periodos de tiempo de ambas jornadas (45 horas a la semana o bien 7 horas y media diarias). Siempre y cuando el periodo nocturno sea menor de tres horas y media, si supera más horas laborales, se considerará jornada nocturna.

La Ley también señala que la jornada de trabajo de los menores de 16 años no podrá exceder de seis horas diarias y deberán dividirse en períodos máximos de tres horas.

Fuente: ¿Por Qué se Celebra el Día del Trabajo el 1 de mayo?

¿Cuál es la propuesta de reforma laboral 2023?

La propuesta de Reforma que se presentó en la Cámara de Diputados establecía modificar el artículo 123 constitucional.

El cambio principal sería establecer que "por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar el operario de dos días de descanso, cuando menos", lo que implicaría reducir la jornada laboral obligatoria de seis días semanales a cinco.

La propuesta original buscaba reducir los días de trabajo a tres, pero se modificó hasta llegar a la propuesta actual, que estará en la congeladora hasta el próximo periodo de sesiones. 

Ahora bien, aunque se retome, todavía falta mucho para su aprobación. Al ser una reforma constitucional, primero tiene que ser aprobada por dos terceras partes de la cámara de diputados, luego tiene que pasar a la Cámara de Senadores, pasar por comisiones y, posteriormente, discutirse en el pleno.

Si se aprueba en el senado, luego tiene que ser aprobada por los congresos locales. Si es aprobada por la mitad más uno de los congresos de los estados, se turna al ejecutivo, para promulgarse. 

El origen del día del trabajo