Delitos Sexuales Aumentan 52% en Dos Años en México

|

Andrea Vega | N+

-

El Estado de México es la entidad donde más se registran carpetas de investigación por delitos sexuales, pero también por extorsión y delitos contra la libertad personal

Los delitos sexuales son los que más se incrementan en México

Pese a las políticas públicas para prevenirlos, como las alertas de género, los delitos sexuales van a la alza. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

En los últimos tres años, los ilícitos denunciados que más han crecido en México son los delitos contra la libertad y la seguridad sexual, estos pasaron de registrar, en 2020, 54 mil 309 carpetas de investigación a una cifra de 82 mil 705, en 2022, un incremento de 52.2%. 

Esto de acuerdo con datos extraídos del recién presentado micrositio de incidencia delictiva de la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), que analiza la información que da mes a mes el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los delitos contra la libertad y la seguridad sexual incluyen: abuso sexual, acoso sexual, hostigamiento sexual, violación simple, violación equiparada, incesto y otros del mismo tipo. 

Video. Entrevista con García Harfuch por incidencia delictiva en CDMX

En el micrositio de MUCD se puede ver que la entidad que registra el mayor número de carpetas de investigación por este grupo de delitos es el Estado de México, con 13 mil 435. Le sigue, en segundo lugar, la Ciudad de México, con 10 mil 530, y, en tercer lugar, Jalisco, con 5 mil 840. 

Estos números lo que indican, dice Daniela Osorio, integrante del área de Investigación y Políticas Públicas de MUCD, es que es necesario analizar las políticas de prevención y tratamiento para estos delitos, “porque el que estamos viendo un aumento constante, nos está diciendo que los esfuerzos hechos para la prevención no están siendo suficientes para poder causar una disminución y evitar el crecimiento”.

Los otros delitos  

El segundo delito con más alta incidencia registrada es la extorsión, que pasó de 7 mil 959 carpetas de investigación en todo el país a tener 10 mil 340 en 2022, lo que representa un incremento de 29.9%. 

En este delito, la entidad que tuvo la cifra más alta en 2022 fue el Estado de México, con 4 mil 153 carpetas de investigación, le sigue, pero muy lejos, Veracruz, con 834, y en tercer lugar, Nuevo León, con 746. 

Para el caso de extorsión, señala Osorio, “se puede observar, además de las entidades con más delitos de este tipo, como para algunas como Guanajuato, donde antes no había registros de víctimas y menos de carpetas por este ilícito, en estos dos últimos dos años se ha registrado un considerable aumento, y eso puede ser también porque se denuncia más o porque se está registrando mejor, pero sin duda el delito en sí mismo se está incrementando”. 

En tercer lugar de incidencia delictiva a nivel nacional están los delitos contra la libertad, estos incluyen: secuestro con extorsión, secuestro con calidad de rehén, secuestro para causar daño, secuestro exprés, otro tipo de secuestro, tráfico de menores, rapto y otros delitos que atentan contra la libertad personal.

Video. Aumenta uso de armas hechizas para cometer delitos en Edomex

En 2020 se registraron 19 mil 796 carpetas de investigación por estos delitos y en 2022 fueron ya 25 mil 626, un crecimiento de 29.4%. Estado de México es otra vez la entidad con mayor número de carpetas por este grupo de delitos, con 6 mil 024, le sigue Nuevo León, con 2 mil 663, y después Baja California, con 2 mil 474. 

Sobre los delitos contra la libertad personal, la investigadora de MUCD señala que algo preocupante es que en estos delitos la mayoría de las víctimas y de los registros se concentran no en las categorías más conocidas como secuestro con extorsión sino en otro tipo de delitos “y es aquí donde surge esta gran pregunta, ¿de qué fueron víctimas realmente todas estas personas?”. 

Respecto a la cuestión de que el Estado de México aparece en el primer lugar por número de carpetas en los tres grupos de delitos, Osorio subraya que es momento de poner esto en ojo esto, ahora que se acercan las elecciones en la entidad. 

“Los registros muestran que el Estado de México no ha logrado disminuir estos delitos, entonces hay que pedirle a los candidatos que hagan caso de estas dinámicas de violencia que se encuentran presentes en la entidad y de las que los ciudadanos son víctimas. Para eso hemos hecho está herramienta también, para que los tomadores de decisiones vean lo que sucede y tomen acción”.